Nuevas medidas en la isla sentarían las bases de una amplia reforma en
vivienda
LA HABANA (AP).— Miles de cubanos podrán obtener títulos de propiedad de
viviendas que ahora son del gobierno, según regulaciones publicadas el
fin de semana, una medida que podría establecer las bases de reformas
más amplias en el sector.
Se trata del primer decreto legal publicado formalmente desde que Raúl
Castro sucedió a su hermano Fidel como presidente en febrero. Y llega un
día después de que la televisión estatal dijera que el gobierno también
va a eliminar los topes salariales, permitiendo que los empleados del
Estado ganen todo lo que puedan como incentivo a la productividad.
Irrita a los cubanos Las restricciones de vivienda y salariales han sido
dos de los elementos del sistema socialista que más irritan a los cubanos.
El decreto de vivienda estipula normas que permiten a los cubanos que
viven en apartamentos o casas alquiladas a sus empleadores estatales que
se queden con ellas después que dejen sus trabajos. Pueden obtener los
títulos de propiedad e incluso dejárselas a sus hijos o familiares.
Miles de cubanos podrán aprovecharse de esto, incluyendo las familias de
militares, los trabajadores del azúcar, los de la construcción, los
maestros y los médicos. Quedarse con viviendas del Estado, creadas para
trabajadores específicos, ha sido una práctica informal pero muy
extendida en la vida cubana. Hay una ley de 1987 que establece el
traspaso de dichas viviendas a sus ocupantes, pero esta nueva medida
aclarará su estatus legal.
"Es como legalizar la tierra de nadie", dice Oscar Espinosa Chepe, un
economista entrenado por el Estado que se ha convertido en detractor del
gobierno. "Elimina la inseguridad que tenían muchos y alivia presiones
burocráticas".
Por ley, los cubanos todavía no pueden vender sus casas a nadie sino al
Estado, aunque pueden permutar sus casas con la aprobación del gobierno,
un proceso que puede tardar años.
Dos funcionarios del Instituto Nacional de Vivienda de Cuba dijeron que
la ley dada a conocer el viernes probablemente formará parte de una
serie de reformas relacionadas con la vivienda. Pero ambos optaron por
mantenerse anónimos, porque no están autorizados para hablarles a los
medios exteriores de noticias. Dijeron que "miles y miles de cubanos" se
verán beneficiados, pero no dieron cifras exactas.
Espinosa Chepe, encarcelado por sus opiniones políticas durante una
redada ocurrida en 2004, y que luego quedó en libertad por razones
médicas, opina que "dar los títulos de propiedad a la gente podría
darles libertad para vender sus casas y quizá alquilarlas, siempre que
paguen impuestos".
Cuba, que tiene 11.2 millones de habitantes, sufre de una severa escasez
de vivienda. El gobierno afirma que se necesitan medio millón de casas,
y sus detractores que la cifra es por lo menos el doble de eso.
Ponen requisitos El dirigente sindical Raymundo Navarro declaró ayer que
si los cubanos quieren más medidas para mejorar su calidad de vida, como
las recientemente aprobadas por el gobierno, deben elevar la
productividad porque será "el socialismo" y no las multinacionales lo
que sacará adelante a la isla.
"Si el pueblo cubano no interpreta la necesidad de desarrollo del país
podrá haber Raúl (Castro) 100 años, pero no se podrán esperar las
medidas que por voluntad quiera Raúl", dijo el secretario de la Central
de Trabajadores.
En una entrevista tras la clausura de un foro regional de movimientos
sociales de lucha contra los tratados de libre comercio, Navarro se
mostró satisfecho de una serie de iniciativas lanzadas por el presidente
Raúl Castro.
La CTC agrupa a una veintena de sindicatos y está fuertemente vinculada
al Partido Comunista.
http://www.yucatan.com.mx/noticia.asp?cx=99$1410000000$3794265&f=20080413
No comments:
Post a Comment