Reporteros sin Fronteras teme que se prolongue la detención del 
disidente Darsi Ferrer, director del Centro de Salud y de Derechos 
Humanos Juan Bruno Zayas, que el 21 de julio de 2009 fue encarcelado en 
la pentenciaría de Valle Grande (Oeste de La Habana). Darsi Ferrer, 
médico de formación, se dio a conocer entre otras cosas por su trabajo 
informativo sobre el actual sistema de salud cubano y la situación de 
los presos políticos.
Redacción
"El motivo, completamente irrisorio, de la detención de Darsi Ferrer, 
evidentemente no es como para hacerse ilusiones. Una vez más se trata de 
silenciar una voz de la disidencia, que en este caso es una voz 
importante. Existen muchos motivos para temer que, en un nuevo contexto 
de represión, el traslado de Darsi Ferrer a una penitenciaría pueda 
significar el comienzo de una prolongada estancia entre rejas.
Pedimos su libertad", ha declarado la organización. Darsi Ferrer fue 
detenido oficialmente por intentar adquirir, de forma "ilegal", material 
destinado a la renovación de su casa, que se encuentra en mal estado. El 
9 de julio el disidente y su mujer, Yusnaymi Jorge Soca, estuvieron 
retenido en su domicilio durante doce horas porque tenían previsto 
participar en una marcha pacífica en La Habana, organizada con el slogan 
"El viaje de tu vida". Pocas horas antes de celebrarse la manifestación 
detuvieron a varios activistas. La intensificación de detenciones de 
corta duración, y las citaciones de la Seguridad del Estado (policía 
política), son ahora la principal forma de represión de la disidencia 
desde la transición de julio de 2006, cuando Fidel Castro cedió las 
riendas del Estado a su hermano Raúl. El 11 de julio, en Las Tunas 
(Este), la policía política detuvo a la periodista independiente Ileana 
Pérez Nápoles, con motivo de una marcha organizada en homenaje a las 
víctimas de una operación de represalias de los guardacostas. El 15 de 
julio unos oficiales de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) 
llevaron al Departamento de Seguridad Interna al periodista 
independiente David Águila Montero.
Durante el interrogatorio se incautaron de su clave USB y varios 
ejemplares de periódicos, como el diario norteamericano Nuevo Herald y 
La Revista disidente. Con 24 periodistas encarcelados - entre los que se 
encuentra Ricardo González Alfonso, corresponsal de Reporteros sin 
Fronteras y fundador de la revista De Cuba -, Cuba ocupa actualmente el 
puesto de tercera cárcel del mundo para los periodistas, después de Irán 
y China.
Minorias (27 July 2009)
http://www.deminorias.com/noticia.php?ID=22287
 
 
No comments:
Post a Comment