Salud - Miércoles 29 de julio (13:50 hrs.)
     * Luis Estruch niega que en el país haya dicha enfermedad
     * Sin embargo, ha habido casos y persisten los riesgos, dice
El Financiero en línea
La Habana, 29 de julio.- El viceministro de Salud Pública de Cuba, Luis 
Estruch, negó que en el país exista una epidemia de dengue, "aunque ha 
habido casos y persisten los riesgos", informó hoy la prensa oficial.
Sin embargo, Estruch aseguró que hay 220 casos confirmados de influenza 
humana, de ellos, 60 por ciento han sido importados, todos leves, y 
nadie ha fallecido por esta enfermedad.
"En Cuba estamos en un período de contención", de la influenza humana, 
mientras en todo el mundo los muertos pasan de mil, apuntó. Al 
comparecer ante la Comisión de Defensa del Parlamento, Estruch señaló 
que se trabaja fuerte para lograr sostenibilidad en la campaña contra el 
Aedes aegypti, el mosquito transmisor del dengue y de la fiebre amarilla.
El viceministro comentó que Cuba y Chile son los únicos países de la 
región donde el dengue no es endémico, "pero por nuestra ubicación 
geográfica vivimos en constante peligro".
Observadores recordaron que en 1981, Cuba sufrió una epidemia de dengue 
hemorrágico, que dejó 158 muertos, incluidos 101 niños y que afectó a 
344 mil 203 personas. Según el funcionario, los principales focos de 
propagación del mosquito están en las ciudades de Santiago de Cuba, 
Camaguey, Bayamo y Pinar del Río y en algunos municipios capitalinos, 
como Centro Habana.
El gobierno cuenta con más de 33 mil personas para combatir los focos 
del mosquito, cuyos principales criaderos están en tanques de agua y 
depósitos de basura, precisó Estruch. (Con información de EFE/MVC)
Rechazan en Cuba existencia de epidemia de dengue - El Financiero (29 
July 2009)
http://www.elfinanciero.com.mx/ElFinanciero/Portal/cfpages/contentmgr.cfm?docId=205726&docTipo=1&orderby=docid&sortby=ASC
 
 
No comments:
Post a Comment