28 de Julio de 2009, 04:55pm ET
NUEVA YORK (AP) - La bloguera Yoani Sánchez es "una cubana común y 
corriente que hace cosas extraordinarias con el periodismo digital", 
dijo el martes el director del premio María Moors Cabot, el más antiguo 
del periodismo internacional, que le hizo esta semana un reconocimiento 
a la caribeña.
La mención especial que recibió Sánchez es el primer reconocimiento que 
hace el premio Cabot al mundo de los blogs, indicó la Universidad de 
Columbia, que maneja los premios.
Sánchez "ha abierto una nueva ventana para que los cubanos miren hacia 
afuera y para que el resto del mundo mire hacia Cuba", señaló Josh 
Friedman, director del prestigioso galardón.
El premio se ha concedido hasta ahora a periodistas de medios de 
comunicación tradicionales, como los diarios o las agencias de prensa.
Con su blog Generación Y, creado en abril del 2007, Sánchez expone la 
vida diaria de los cubanos a través de observaciones personales e 
intenso análisis, dijo en un comunicado la universidad.
"Espero que el gobierno cubano se interese por el tema y permita a 
Sánchez venir a Estados Unidos para la ceremonia" de entrega de premios 
que se celebrará en octubre, indicó Friedman.
Aludía aparentemente al hecho de que las autoridades cubanas no le 
permitieron viajar a Sánchez para recibir el premio Ortega y Gasset al 
periodismo digital que recibió a mediados del 2008. Fidel Castro dijo 
entonces que la bloguera contribuía a socavar la revolución con sus 
comentarios.
Sánchez, de 34 años, es una licenciada de filología que ejerce su oficio 
con muy pocos recursos: pagando por minuto para usar una de las pocas 
computadoras conectadas a internet y disponibles en La Habana. La joven 
cubana se viste de turista y usa las computadoras de los hoteles, 
reservadas para los visitantes extranjeros. La conexión cuesta unos seis 
dólares la hora y no puede permanecer mucho tiempo, no sólo por lo 
oneroso sino porque teme que alguien se dé cuenta de que se trata de una 
cubana que se conectó a la red sin permiso.
La cubana dijo el martes a The Associated Press que recibir el premio le 
produce una mezcla de sensaciones, por un lado de gran alegría y por 
otro lado "de la responsabilidad que me cae encima" al recibir un premio 
tan prestigioso.
"Me da combustible para seguir en esta carrera contrarreloj que se vive 
en un país con censura", dijo durante una entrevista telefónica desde La 
Habana. "Pero sobre todo lo veo como es escudo protector para seguir 
haciendo lo que hago".
Sánchez dijo que ser una desconocida al principio la ayudó a iniciar su 
blog, pero que ahora éste sobrevive gracias a sus miles de lectores y el 
apoyo internacional que ha recibido.
"Ahora sólo puedo conectarme una o dos veces por semana. Mis amigos me 
ayudan a publicarlo porque ya, desde hace un año, mi blog está bloqueado 
por un filtro informático. Así que lamentablemente yo no puedo 
actualizarlo", señaló.
Friedman describió a Sánchez como alguien que "está intentando educar a 
sus conciudadanos, que es, de hecho, de lo que realmente trata el 
periodismo".
La mayor parte de las visitas al blog de Sánchez son del exterior, 
aunque también abundan las que hacen cubanos anónimos que critican al 
gobierno dentro de la isla.
En una de sus entregas de diciembre, Sánchez hizo notar que el gobierno, 
que anteriormente mandaba a los gay a campos de trabajos forzados, ahora 
acepta la homosexualidad. Y se pregunta por qué no acepta tener 
oposición política:
"¿Por qué se sigue usando el adjetivo 'contrarrevolucionario' para los 
que piensan diferente?"
Friedman dijo que Sánchez fue propuesta como candidata a la mención 
especial a última hora, pero que su blog captó su atención de inmediato.
"Lo que realmente me gustó del blog fue su autenticidad, ya que es la 
voz de alguien que intenta de forma sincera expresar la realidad de su 
vida en La Habana. No hay polémica o no se despotrica contra ideologías. 
Es tan sólo un reportaje sobre la vida diaria", indicó Friedman.
El presidente de Columbia, Lee Bolinger, presidirá la entrega de los 
premios durante una cena y ceremonia el 14 de octubre en el campus de la 
universidad, en Manhattan.
Sánchez dijo que la cuestión sobre poder viajar a Estados Unidos para 
participar en la ceremonia "es un gran interrogante".
"Pero yo creo que, si han aprendido una lección, habrán comprobado que 
cada vez que me han negado la posibilidad de viajar para recoger un 
premio o presentar mi libro, en realidad, lo único que han logrado es 
hacerme más conocida", dijo la bloguera, refiriéndose a las autoridades 
cubanas.
El columnista brasileño Merval Pereira, del diario O'Globo, y los 
estadounidenses Anthony DePalma, corresponsal del New York Times, y 
Christopher Hawley, de los diarios USA Today y The Arizona Republic, son 
los ganadores del premio Cabot 2009.
El premio, creado en 1938, se otorga cada año a quienes destacan en su 
cobertura de América Latina y el Caribe.
Bloguera cubana "hace cosas extraordinarias", según Columbia (29 July 2009)
http://www.univision.com/contentroot/wirefeeds/usa/8005449.shtml
 
 
No comments:
Post a Comment