la gripe A
El ex presidente cubano vuelve a lanzar dardos envenados contra el
Gobierno de Felipe Calderón
MAURICIO VICENT | La Habana 15/05/2009
"Nada ha cambiado en México durante los últimos ocho años, excepto el
virus", aseguró Fidel Castro, lanzando un nuevo dardo envenenado contra
el Gobierno de Felipe Calderón, al que ya había acusado de ocultar al
mundo la información de la gripe A para no frustrar la visita que
realizó a México el presidente norteamericano, Barack Obama, el 16 y 17
de abril. El jueves el ex mandatario cubano volvió a la carga y repitió
que México sabía con anterioridad de la existencia del virus.
"¿Sería posible que en México, los días 16 y 17 de abril, nadie
conociera una palabra del obsequio que desde ese país se le haría al
mundo seis días después?", señaló con ironía, tras reseñar informes de
la prensa mexicana que indican que desde el 5 de abril se estableció un
cerco epidémico en el pueblo veracruzano de La Gloria, donde se dio uno
de los primeros brotes.
Castro cargó contra Calderón y le acusó de construir excusas para
cancelar un viaje que tenía previsto realizar a Cuba. "¿Por qué mentir?
¿Por qué hablar de supuestas represalias, como fue suspender un viaje ya
suspendido?", dijo. Y en evidencia quedó que la normalización de
relaciones entre ambos países, después de seis años de tensiones con el
Gobierno del conservador Vicente Fox (2000-2006), deberá esperar.
El viaje de Calderón a Cuba era el resultado de dos años de contactos
diplomáticos y pretendía relanzar las relaciones bilaterales, pero las
cosas empezaron a torcerse (públicamente) coincidiendo con la aparición
de la nueva gripe. El 30 de abril Cuba fue uno de los primeros países
del mundo en suspender los vuelos con México -cinco diarios-, lo que
provocó tensiones sordas entre ambos países.
Poco después el presidente mexicano dijo con sorna que a lo mejor no
podía viajar a Cuba porque no había vuelos, a lo que respondió Castro
con las acusaciones a Calderón por "esconder" el virus, que
"enrarecieron" las relaciones bilaterales, al decir de la canciller
mexicana Patricia Espinosa.
Castro volvió el jueves al tema, y no se limitó a publicar un artículo
en la prensa, sino que escribió dos. En el primero se lamentó porque las
autoridades mexicanas tardaran tanto en confirmar la existencia de la
nueva gripe: "Duele decirlo, pero en sólo cuatro o cinco días
actualmente se podía descubrir que estaban siendo afectados por ese
virus". Y añadió: "¿Acaso es más importante el dinero del turismo y las
líneas aéreas que la vida de un compatriota?". En la segunda columna
aseguró que hablaba a título personal, simplemente como "el compañero
Fidel".
La polémica ocurre coincidiendo con la confirmación por el Ministerio de
Salud de Cuba de dos casos más de gripe A en estudiantes mexicanos que
cursan estudios de medicina en la isla, después del primero que se
reportó a principios de semana. Los nuevos casos corresponden a un grupo
de 15 estudiantes mexicanos que eran mantenidos bajo observación tras
haber presentado síntomas al regresar de las vacaciones en su país.
Según las autoridades, la evolución de los tres casos registrados hasta
ahora ha sido favorable, después de que recibieran tratamiento
antiviral. Hasta el momento, han sido dados de alta 11 de los 15
pacientes mexicanos sometidos a vigilancia, permaneciendo sólo cuatro
ingresados, que evolucionan favorablemente.
Fidel Castro ahonda la crisis diplomática con México con el trasfondo de
la gripe A · ELPAÍS.com (15 May 2009)
No comments:
Post a Comment