China y Cuba: auténticas cárceles para periodistas
04.05.09 | 18:52 h. INFORMATIVOS TELECINCO
El informe anual de Reporteros Sin Fronteras (RsF) sobre la libertad de 
prensa señala que Cuba, con veintitrés comunicadores encarcelados, 
continúa siendo, después de China, la segunda cárcel de periodistas del 
mundo.
En vísperas de los Juegos Olímpicos de Pekín, Ju Jintao, Presidente de 
la República y Secretario general del Partido Comunista Chino (PCC), 
recibió a un grupo de escogidos periodistas extranjeros. A ellos se les 
proporcionó una serie de preguntas que podían hacer, previamente 
seleccionadas. El Tíbet quedó completamente cerrado para los periodistas.
Además, el control de los medios de comunicación, preconizado por 
Jintao, ha costado la vida, entre otros, a algunos niños, víctimas de la 
leche contaminada con melanina. En efecto, antes de los JJ.OO. de Pekín 
las autoridades prohibieron a los medios que revelaran escándalos 
alimentarios.
Reporteros Sin Fronteras añade en su informe que Raúl Castro no se porta 
mejor que su hermano en cuanto a los derechos humanos.
Explica el informe de Reporteros Sin Fronteras que tras la asunción del 
poder de Raúl Castro se han mantenido los ataques a los periodistas 
independientes, la brutalidad policial contra ellos, las citaciones y 
los registros de la policía política, así como detenciones de corta 
duración.
600 periodistas muertos en su trabajo
Los datos esgrimidos por RsF señalan que en quince años han muerto cerca 
de 600 periodistas cuando realizaban su trabajo en zonas de conflicto 
armado.
El reportero de guerra Ramón Lobo señaló que en los conflictos cada vez 
hay más periodistas que actúan sin protección legal, o sin seguros, "y 
son estos los que, cada vez más, se juegan el pellejo".
"Los periodistas ya no somos necesarios, como antes, y somos 
considerados como espías, por eso y por la crisis, cada vez se va menos 
a los sitios y ya se sabe que lo que no sale en los medios no existe".
Tipos de "predadores
El presidente de la Asociación de la Prensa de Madrid, Fernando González 
Urbaneja, Ramón Lobo y el propio Pérez Maura han presentado la "Lista de 
predadores de la libertad de prensa 2009".
El vicepresidente de RsF ha explicado que estos "predadores" se dividen 
en los que actúan desde el poder, como presidentes o jefes de Estado, y 
los que actúan desde fuera, como servicios de seguridad, paramilitares.
En España, la organización terrorista ETA no cesa de tomar a los 
periodistas como objetivos desde su creación en 1959. El control de la 
información es un reto esencial para la organización. Por esta razón, 
los periodistas considerados "enemigos de la causa" son también víctimas 
de la política de terror que mantiene ETA. RSO
Informativos Telecinco.com - China y Cuba: auténticas cárceles para 
periodistas (5 May 2009)
No comments:
Post a Comment