Yosvani Anzardo Hernández
Bitácora Cubana, 1 de enero de 2007 - Holguín, Cuba
  Todos los días lo cubanos escuchamos lo bien que marcha nuestra 
economía, y lo honrado y capaces que son nuestros dirigentes. Y como la 
barrera del silencio no puede romperse todo el tiempo, y menos de un 
golpe, pues la gente lo cree.
Los trabajadores del sector agrícola piensan que su rama es la única en 
estado caótico en el país, pero igual piensan los de la salud pública, 
la pesca, educación, construcción, comunicaciones y demás ministerios 
con respecto a su sector y al pedacito que conocen.
Manuel está de conductor de trenes del sector azucarero, y como no 
conoce más que de su trabajo, pues de este nos habla.
Su último viaje de trabajo fue más o menos rutinario. La historia 
comienza con llamadas insistentes desde La Habana a Santiago de Cuba, en 
el extremo oriental del país, exigiendo que tienen que poner un tren con 
12 casillas en el puerto habanero para descargar un barco que ya está 
esperando.
La premura sirve de excusa para despachar el tren con el equipo de 
protección incompleto, y con un litro de aceite y 7 paquetes de galleta 
como comida para 6 hombres, pues después de recorrer casi 900 Km. y 
llegar a La Habana, les darían comida.
Necesitaron cinco días para hacer el viaje y comieron todo cuando 
pudieron "tomar" en la faja de la línea. Al llegar al depósito de "Talla 
Piedra", en La Habana les informaron que el barco estaba fondeado en la 
bahía y no podía atracar en el muelle por problemas con los trabajadores 
de la terminal Mambisa.
Durante 15 días sobrevivieron vendiendo el combustible de la locomotora, 
y al este acabarse, dejaron el tren, y regresaron como pudieron a sus 
casas en oriente.
Días después el barco estaba listo para la descarga. Los tripulantes 
regresaron a su tren y comenzaron las negociaciones para resolver en los 
talleres estatales el combustible y casi media locomotora, que no se 
sabe quienes se habían robado. Afortunadamente el cigüeñal estaba en su 
sitio, pues la maquina es rusa y no abundan los repuestos de ese tipo.
Al fin comenzó la carga, y con ello problemas menores como, que no 
pueden cargarse las casillas a 54 toneladas por tener exceso de juego 
axial, y que las ruedas tienen planos o las puertas no cierran.
Dos meses y 22 días después de su salida, la locomotora 38262, con sus 
10 casillas, pues dos no resistieron el viaje, llegaron a su destino 
cargadas de insumo para la reparación de centrales orientales.
¡Felicidades para los aguerridos trabajadores ferroviarios, que en 
tiempo record hicieron este viaje!, pues dentro del transporte 
diariamente hay muchos casos ¡más desastrosos! y hasta increíbles. En 
fin, ¡no seremos muy eficiente!, pero eso sí, gozamos.
Agencia de prensa Jóvenes sin censura (El gobierno cubano le niega a 
esta agencia su reconocimiento legal).
http://www.bitacoracubana.com/desdecuba/portada2.php?id=3676
 
 
No comments:
Post a Comment