La salud de Castro empaña efemérides en Cuba
Preocupación en fiestas de fin de año y aniversario del triunfo 
revolucionario
GERARDO ARREOLA /I CORRESPONSAL
La Habana, 1º de enero. Los cubanos reciben el año en familia, con carne 
de puerco, arroz con frijoles, cervezas, música y ron. Muchos tiran un 
cubo de agua desde sus balcones para ahuyentar a los malos espíritus. 
Desde 1959, la fecha está marcada, también, por el triunfo del 
levantamiento armado que encabezó Fidel Castro. Por eso hay vecinos que 
estos días cuelgan en sus fachadas la bandera nacional o la rojinegra 
del Movimiento 26 de Julio.
La radio y la televisión animan la noche con salsa y rumba, pero los 
lemas políticos son constantes. Como la guerrilla de la Sierra Maestra 
empezó y culminó entre diciembre y enero, esta es una temporada que 
acumula efemérides. Cada día significa un nombre, un giro de la historia 
reciente de Cuba, que ahora reviven en fotos borrosas, videos 
accidentados en blanco y negro, documentales, entrevistas, homenajes, 
frases que salpican las ceremonias públicas y los gigantescos carteles 
callejeros.
Este 2007 llega cuando Fidel Castro tiene cinco meses fuera de sus 
funciones, tras una enfermedad desconocida. Su imagen, sus citas y hasta 
su voz, se repiten acentuadamente en los últimos días, ya por sus 80 
años recién cumplidos, ya por sus andanzas de hace medio siglo.
Cinco meses: dos etapas
En este lapso hay claramente dos etapas. En la primera (agosto-octubre), 
Fidel Castro habla de su salud en mensajes escritos, se muestra en 
fotos, en videos, recibiendo gente. Se le ve que conversa, se levanta, 
abraza o saluda a sus visitantes. Prevé ''semanas de reposo'', pero 
luego alarga el horizonte y recuerda que aún está en riesgo. El 4 de 
septiembre alza el ánimo: ''El momento más crítico quedó atrás''. Se 
cuenta que ve televisión, habla por teléfono y aborda algunos asuntos 
oficiales.
Entre el 29 de septiembre y el 25 de octubre no hay reporte oficial 
alguno sobre el mandatario. En el vacío de 26 días se levanta el rumor. 
El semanario Time dice que, según fuentes de inteligencia estadunidense, 
Castro tiene cáncer y está en fase terminal. El líder cubano reacciona: 
aparece en un video, lee titulares de prensa de ese día, aventura unos 
pasos con gran dificultad.
Al quedar el comandante fuera de la vista pública puede irrumpir como 
ha ocurrido en el pasado un remolino de conjeturas sin límite. Al 
aparecer en su situación actual, la imagen del líder resulta auténtica, 
pero contrasta con la del icono revolucionario. La decisión se inclina 
por la segunda variante. En agosto, Fidel Castro aparece tendido en una 
cama, muy adelgazado.
En otras tomas tiene mejor semblante y actitud. Pero la filmación de la 
brevísima caminata del 28 de octubre causa consternación dentro y fuera 
de Cuba. Durante los siguientes dos meses no hay más fotos ni videos.
Llega noviembre y las miradas apuntan al 2 de diciembre, cuando debe 
celebrarse el desfile militar por el cincuentenario de la expedición del 
Granma y el cumpleaños. El gobierno mantiene el bajo perfil sobre la 
salud del mandatario. Sólo escuetas y esporádicas frases que hablan de 
una recuperación progresiva, a tono con la definición oficial del tema: 
secreto de Estado. Del 8 al 28 de noviembre hay otro silencio total. El 
12 de noviembre la agencia Ap difunde una versión similar a la de Time.
A finales de mes decenas de invitados extranjeros asisten a un coloquio 
sobre la vida y obra de Castro, para festejar su 80 aniversario. La 
conversación en los pasillos del Palacio de las Convenciones es copiosa 
y monotemática. Algunos creen hallar más silencio y más rostros 
endurecidos de lo que esperaban en sus interlocutores cubanos. El 
ecuánime Carlos Lage habla en la clausura y se le rompe la voz. Tiene 
que gritar para sobreponerse cuando evoca el día en que ''no esté 
Fidel''. La ausencia del líder se une a los recuerdos del Granma y a la 
publicación acelerada de la virtual autobiografía Cien horas con Fidel, 
en capítulos sueltos. Es inevitable albergar sospechas.
Tras su ausencia en el desfile renace el remolino. The Independent dice, 
de ''fuentes occidentales'', que no llega a Navidad. El director de 
Inteligencia estadunidense, John D. Negroponte, repite a The Washington 
Post la versión del cáncer terminal, pero esta vez lo desmiente el 
mandatario venezolano, Hugo Chávez. Congresistas estadunidenses que 
vienen a la isla recogen la misma réplica.
Un tercer desmentido sube el tono, por el rango de su autor y las 
novedades que aporta. El prestigiado cirujano español José Luis García 
Sabrido, cercano a la dirigencia cubana, dice en Madrid que la operación 
tuvo ''complicaciones'', que la enfermedad es ''benigna'' y Castro puede 
retomar su actividad, pero la recuperación tiene ''límites'' por la edad.
Como nada de eso se reproduce en la isla, los cubanos comunes se enteran 
más de su líder por las versiones que se filtran del exterior que por 
sus propios dirigentes o servicios médicos.
Fin de año
Se acumulan las efemérides de la época, los 80 años y el cuadragésimo 
octavo aniversario del triunfo de la revolución. En la prensa, la 
televisión o las calles, las imágenes del líder cubano saltan de época y 
circunstancias: de México a la Sierra; de Girón a Angola. Ya aparece 
bien afeitado, de traje y corbata; ya como joven guerrillero de barba 
negra, estadista de uniforme de gala u orador de imagen reciente. Se le 
invoca con un número ''80'' o en un rostro alargado de aire bizantino, 
trazado por Osvaldo Guayasamín.
El año nuevo en Cuba es distinto esta vez, con esa mezcla de imágenes de 
Fidel Castro en muchos tiempos, a la que falta la del presidente en 
persona. Sin embargo, ahora no hay rostros endurecidos y, en cambio, él 
mismo habla de su recuperación como una ''batalla'' que puede ganar. 
Esta primera noche del año es festiva por el levantamiento final de 
1959, la salsa y la rumba, que resuenan en los parques públicos del 
país. En el corazón de la capital la multitud espera un cierre de lujo 
con Los Van Van.
http://www.jornada.unam.mx/2007/01/02/index.php?section=mundo&article=032n1mun
No comments:
Post a Comment