Pages

Wednesday, June 07, 2006

El plato fuerte

ECONOMIA INFORMAL
El plato fuerte
Odelín Alfonso Torna

LA HABANA, Cuba - Junio (www.cubanet.org) - La represa Ejército Rebelde,
ubicada en el Municipio Arroyo Naranjo, es sitio de decenas de
pescadores cada día. Diferentes son los métodos empleados para obtener
el plato fuerte, desde la clásica pesca de orilla, hasta la subacuática.

La difícil situación económica que vive el país sitúa la actividad
pesquera como una forma más de subsistir.

Para la gran mayoría de los pescadores clandestinos la pesca les
proporciona el plato fuerte, además de sufragar otras necesidades con la
venta del pescado.

Los más de dos mil kilómetros de costa también esconden al camaroncito
duro que saca del apuro a muchos cubanos.

Casi la totalidad de los embalses o presas, atendidos por cooperativas
pesqueras, atraen a pescadores clandestinos, que de una forma u otra se
las arreglan para tirar el anzuelo. Las autoridades prohíben la pesca en
los embalses y aliviaderos. La Policía Revolucionaria ha efectuado
varias redadas en el embalse Ejército Rebelde, decomisando todo el pescado.

Las victimas del decomiso, no son trasladadas a la Unidad de Policía ni
procesadas. Esto da mucho que pensar.

El pescado extraído por las cooperativas pertenecientes a Habanapez se
vende en la cadena Mercomar con categoría similar al pargo o el serrucho.

El pez gato o claria, como también se le conoce, y la tenca son los
peces favoritos. Su difícil captura obliga a los pescadores clandestinos
a tirar redes y mantenerse de centinelas toda la madrugada.

Mercomar oferta la libra de claria fileteada por 20 pesos, mientras la
tilapia con cabeza se vende por 4 pesos la libra.

La claria fileteada es vendida por los pescadores clandestinos a 12.50
la libra y la tilapia, también fileteada, de 8 a 10 pesos la libra. ¡A
falta de jurel, claria!

La cooperativa del embalse Ejército Rebelde, que pertenece a Habanapez,
controla el grueso de la represa con una flotilla de botes, redes y
hasta un cuerpo de vigilancia. Para los clandestinos, más vale pescar en
"agua de nadie".

La construcción del embalse Ejército Rebelde fue un fracaso que no
reconoce el gobierno. Desde mediados del año 2005, un tramo de 300
metros en calle 100, permanece debajo del agua.

En temporadas ciclónicas las intensas lluvias han provocado inundaciones
en los repartos Ciudad Jardín y Parcelación Moderna, y parte de sus
pobladores han tenido que ser evacuados.

Según pronósticos de los veteranos de la zona, una excesiva acumulación
de agua que obligue la apertura de la compuerta sepultaría al poblado de
Calabazar, en el Municipio Boyeros. Tal vez los pobladores de Calabazar
prefieran que el pescado les toque la puerta.

Son las 11 am. Y espero que mi vecino José despierte. Llegó a las 3 de
la madrugada con el pescado. Si no le compro me quedaré sin plato fuerte.

http://www.cubanet.org/CNews/y06/jun06/07a10.htm

No comments: