La Habana califica a Fox como 'el peor de todos' los presidentes de México
'Seis años peores para México que los primeros de este siglo, ni 
mandados a hacer', dijo el diario oficialista 'Granma'.
Agencias
miércoles 28 de junio de 2006 15:54:00
El gobierno cubano calificó este martes al presidente de México, Vicente 
Fox, como el peor que ha tenido ese país.
En un artículo titulado Fox, el peor de todos, el diario Granma, órgano 
oficial del Partido Comunista de Cuba (PCC), indicó que, a unos días 
para las elecciones del 2 de julio y a la espera de "un cambio en el 
camino del hermano país", "seis años peores para México que los primeros 
de este siglo, ni mandados a hacer".
"Ha pasado un sexenio y México no ha podido levantar cabeza", dijo 
Granma, para el que los anuncios de crecimiento económico del gobierno 
de Fox "no son más que burla en los corrillos políticos".
Agregó que la situación de los indígenas es "pésima", la precariedad del 
empleo "se mantiene en altos índices" y la emigración se ha multiplicado 
"como consecuencia de la aplicación del TLCAN" (Tratado de Libre 
Comercio de América del Norte).
El diario dijo que Fox se ha subido el sueldo de 10.000 a 16.000 dólares 
mensuales, mientas el salario mínimo ha aumentado en 80 centavos de 
dólar, informó EFE.
El sexenio de Fox ha estado marcado por un aumento de las tensiones con 
La Habana, que en reiteradas ocasiones ha lanzado críticas y ofensas al 
presidente mexicano por la votación de su gobierno a favor de 
resoluciones sobre la situación en Cuba presentadas en la antigua 
Comisión de Derechos Humanos de Naciones Unidas.
El órgano del PCC (único partido legal en la Isla) consideró que "la 
política exterior ha sido el área de peor ejecutoria del gobierno de 
Vicente Fox" , y afirmó que México se ha convertido en "peón de los 
intereses del imperio (Estados Unidos) y elemento de confrontación 
dentro del contexto latinoamericano".
En ese sentido, añadió que su relación con la región ha estado marcada 
por una "sucesión de dislates, actitudes soberbias y traiciones".
Entre ellos, mencionó "el 'come y te vas'", en referencia a la petición 
de Fox a Fidel Castro para que limitara su estancia en la Cumbre de 
Monterrey en el 2002 y evitar así conflictos con el presidente de 
Estados Unidos, George W. Bush.
Además, Granma dijo que Fox mantuvo diferencias con Venezuela y 
Argentina durante la Cumbre de Mar del Plata (Argentina, 2005) por el 
Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA, que impulsa Washington) y 
ha sido "renuente" a la propuesta venezolana de ampliación del Pacto de 
San José para el suministro de petróleo a los países de la región.
Las centenarias relaciones entre Cuba y México sufrieron su peor crisis 
en mayo de 2004, cuando el gobierno de Fox ordenó la salida del 
embajador cubano y retiró a su representante en la Isla, tras acusar a 
La Habana de intromisión en sus asuntos internos.
Días antes, el gobierno cubano había deportado al empresario mexicano 
Carlos Ahumada, acusado de fraude y autor de videos en los que se veía a 
miembros del Partido de la Revolución Democrática (PRD, izquierda) 
aceptando sobornos.
México había protestado por demoras en el proceso de deportación y La 
Habana había declarado que el caso tenía serias implicaciones políticas 
en ese país, aludiendo a un supuesto complot contra el PRD.
Posteriormente, México denunció también la estancia en su territorio de 
funcionarios del Partido Comunista de Cuba que, dijo, realizaron 
"actividades inaceptables".
Los embajadores regresaron a sus puestos en julio de 2004.
http://www.cubaencuentro.com/es/encuentro_en_la_red/cuba/noticias/la_habana_califica_a_fox_como_el_peor_de_todos_los_presidentes_de_mexico
 
 
No comments:
Post a Comment