Incrementa Reino Unido el envío de turistas a Cuba
28 de junio de 2006, 11:55 AM
La Habana, 28 Jun (Notimex).- La cifra de turistas británicos que visitó 
Cuba pasó de 46 mil en 1997 a más de 200 mil en 2005, con lo que Reino 
Unido se posicionó como el segundo país emisor de turistas, detrás de 
Canadá, hacia esta isla caribeña.
PUBLICIDAD
El semanario estatal Negocios en Cuba destacó que el crecimiento de ese 
mercado en los últimos años influyó en la decisión de la aerolínea 
británica Virgin Atlantic Airways (VAA) de incluir a Cuba en sus 
itinerarios regulares.
"Ha sido significativo el incremento de turistas ingleses hacia la isla 
a partir de que entró en operaciones la aerolínea", sostuvo la fuente al 
recordar que VAA cumplió este mes su primer año de anclaje en esta 
nación insular del Caribe.
La línea aérea, fundada hace 21 años y con servicio a 26 destinos de 
América, Africa, Asia y El Caribe, realiza dos vuelos directos por 
semana que cubren la ruta Londres-Habana-Londres con aviones Boeing 747-400.
En la actualidad son 100 las aerolíneas internacionales que conectan a 
Cuba con 40 ciudades del mundo, según fuentes del Instituto de 
Aeronáutica Civil.
El representante gerente de la oficina de VAA en Cuba, Michelle 
Southgate, dijo que desde que se estableció la conexión aérea entre 
ambos países se han movido como promedio semanal unos 900 pasajeros 
desde Reino Unidos hacia La Habana.
Southgate afirmó que hasta ahora los sitios de esta isla caribeña de 
mayor preferencia para los británicos son la playa de Varadero, a 140 
kilómetros al este de esta capital, La Habana Vieja y la ciudad colonial 
de Trinidad.
Según estadísticas oficiales, Cuba recibió en 2005, por segundo año 
consecutivo dos millones 300 mil visitantes y creció 12 por ciento en 
ese indicador.
El Ministerio de Turismo (Mintur) precisó que ese año los principales 
emisores de excursionistas fueron Canadá, Reino Unido, Italia, España y 
México.
El incremento del Turismo, que encabeza el dinámico sector de los 
servicios en la isla, se produjo pese a la agudización de la crisis 
económica internacional, el aumento de los precios del petróleo y el 
azote de varios huracanes, dijo el Mintur.
A estos factores adversos, el gobierno del presidente Fidel Castro suma 
los conflictos bélicos en varios países y las sanciones contenidas en el 
embargo económico de más de cuatro décadas de Estados Unidos contra esta 
isla caribeña.
La llamada Industria sin chimeneas constituye más de 40 por ciento de 
las exportaciones de bienes y servicios de este país, dijeron a Notimex 
fuentes del sector.
Agregaron que el turismo aumentó 10 por ciento sus ingresos, elevó la 
calidad de sus servicios y disminuyó los costos, pero se abstuvieron de 
precisar montos.
El sector turismo, que desplazó a la otrora principal industria 
azucarera, dispone en la actualidad de unas 44 mil habitaciones para los 
visitantes foráneos y da empleo a unos 80 mil trabajadores isleños.
http://espanol.news.yahoo.com/s/060628/4/1dq0o.html
 
 
No comments:
Post a Comment