Posted on Tue, Jun. 27, 2006
Culpan a retrasos por mala zafra en Cuba
Associated Press
LA HABANA - Especialistas cubanos culparon a la lentitud en el arranque 
de la cosecha y al incumplimiento de algunos ingenios por los mediocres 
resultados de la zafra azucarera de la temporada.
A cuatro años de una profunda reestructuración del sector, Cuba no 
alcanzó a producir ni siquiera la misma cantidad de azúcar de la campaña 
del 2005 como se había comprometido, reconoció el periódico oficial 
Granma en su edición del martes.
"El atraso inicial no pudo ser vencido", expresó el rotativo al informar 
que Cuba había logrado el 90% de su plan.
Según estimados, este año la zafra logró producir 1,2 millones de 
toneladas del dulce contra 1,5 millones de toneladas del ciclo anterior.
Además, analizó el periódico, complicaron más la situación algunos 
problemas en el transporte del suministro de caña a los ingenios y un 
erróneo cálculo en la gramínea disponible por hectáreas.
En febrero, el presidente Fidel Castro destacó la importancia de poner 
todo el empeño en la producción de azúcar de este año, en vista de un 
inesperado incremento del precio en el mercado mundial de este producto.
Cuba había decidido el cierre de 71 centrales azucareras --la mitad de 
los existentes entonces-- en 2002 para reconvertir el sector y hacerlo 
eficiente pues la cotización era baja, se pagaba demasiado por el crudo 
para moler y muchas de las plantas eran viejas.
La isla debió recapacitar y trasladar hacia otras áreas a miles de 
trabajadores a quienes se respetó su salario. El 60% de los dos millones 
de hectáreas de las tierras antes cañeras se dedicó a cultivos diversos.
En esta temporada trabajaron 42 centrales, 28 de los cuales arrancaron 
tarde y 8 no pudieron moler la cantidad de caña prevista, reportó Granma.
Para el 2001, antes de las reformas y con el doble de sus centrales en 
activo, la cosecha ascendía a unos 3,5 millones de toneladas y en 2002 
se incrementó a 3,6 millones de toneladas.
Al año siguiente, el primero en vigencia con la reestructuración, se 
obtuvo 2,2 millones de toneladas y el 2004 se alcanzó los 2,5 millones.
http://www.miami.com/mld/elnuevo/news/world/americas/14913187.htm
 
 
No comments:
Post a Comment