Martes 27 de junio, 8:23 AM
Cuba: Una arquitecta dice que el reto del plan de revitalización de la 
Habana Vieja es la permanencia de sus residentes
La arquitecta y directora del Plan Maestro de Revitalización Integral de 
La Habana Vieja, Patricia Rodríguez Alomá, explicó hoy que el "reto" del 
proceso de recuperación del centro histórico de la ciudad cubana es la 
permanencia de la ciudadanía residente en esta zona, "no sólo por el 
derecho que tiene a vivir allí, sino porque aporta toda una serie de 
elementos de patrimonio intangible, como su forma de ser, costumbres, y 
tradiciones".
Rodríguez Alomá, que se encuentra en Bilbao invitada por la Fundación 
Sabino Arana para ofrecer una conferencia sobre los trabajos de 
recuperación del centro histórico de la ciudad de La Habana, compareció 
hoy en rueda de prensa, celebrada en Sabin Etxea en Bilbao, acompañada 
del presidente de la Fundación Sabino Arana, Juan María Atutxa, y del 
coordinador de la Tribuna de Reflexión y Debate de la Fundación, Txema 
Montero.
Según indicó, la permanencia de la ciudadanía que reside en La Habana 
Vieja es un "reto" porque, según explicó, en este momento "hay zonas que 
están sobrehabitadas y tendría que haber un proceso de redistribución de 
la población y de esa ciudadanía, con todos los conflictos que eso 
conlleva". No obstante, aseguró que en el proceso de rehabilitación de 
la ciudad cubana se está apostando "por un centro histórico habitado y 
vivo, que se implique en el propio proceso de revitalización".
En ese sentido, destacó que el proceso "ha generado muchos puestos de 
trabajo y se prioriza al residente en La Habana Vieja, como una forma de 
introducirlo en el propio mecanismo de recuperación" para mantener "con 
vida" la ciudad "a través de sus habitantes".
Por otro lado, Rodríguez Alomá explicó que su presencia en Euskadi es un 
"acto de justicia" para explicar la revitalización de La Habana Vieja, 
porque en la obra "autofinanciada" que se está desarrollando en el 
centro histórico de esta ciudad "se nos han sumado varios pueblos, entre 
ellos Euskadi y el Gobierno vasco, atendiendo y colaborando en proyectos 
muy específicos, de una altísima sensibilidad social y de un matiz 
estratégico muy especial, desde residencias para mayores hasta proyectos 
de interconexión de fibra óptica".
Otro de los objetivos de la presencia de la arquitecta cubana es la de 
establecer relaciones "más sistemáticas y fructíferas" entre la 
Fundación Sabino Arana y la Oficina del Historiador de la Ciudad de La 
Habana, cuya finalidad es la "salvaguarda del patrimonio cultural".
Por su lado, Txema Montero señaló que una de las "líneas de 
intervención" de la Fundación Sabino Arana va a ser abordar la presencia 
de los vascos en Cuba "a través del elemento histórico e historiográfico".
Por su parte, Juan María Atutxa indicó que en el quehacer que desarrolla 
la Fundación Sabino Arana "también entra el conocer un poco las fórmulas 
utilizadas en otros pueblos y países, como es el caso de la 
rehabilitación de La Habana Vieja".
Atutxa explicó que la arquitecta cubana ofrecerá a las ocho de esta 
tarde una conferencia titulada "La rehabilitación, un compromiso 
nacional" en la sede de Juntas Generales de Bizkaia, en Bilbao, en el 
marco de la Tribuna de Reflexión y Debate de la Fundación Sabino Arana. 
Además, indicó que el jueves explicará el Plan de Rehabilitación 
Integral de La Habana Vieja en Aroztegi Etxea de Bergara (Gipuzkoa).
http://ar.news.yahoo.com/060627/11/rvtq.html
 
 
No comments:
Post a Comment