Posted on Wed, Jun. 28, 2006
Dan a conocer en Cuba que la zafra fue un fracaso
Agence France Presse
LA HABANA
Cuba, que pretende triplicar en dos años su menguada producción 
azucarera para aprovechar la coyuntura de buenos precios 
internacionales, no logró los resultados que se esperaban 
extraoficialmente en la recién concluida zafra, revelaron ayer fuentes 
oficiales.
''La zafra azucarera recién terminada demostró que no siempre se 
corresponden esfuerzos y resultados finales'', señaló un informe 
divulgado por el diario oficial Granma, sin precisar la cantidad de 
azúcar producida.
''El atraso inicial no pudo ser vencido'', agregó el periódico, que sin 
embargo destacó que la zafra concluyó con más del 90% del Plan Técnico 
Económico, que incluye la meta prevista -nunca anunciada oficialmente-.
El informe, basado en datos del Ministerio del Azúcar, resaltó también 
que en esta cosecha se obtuvo un rendimiento potencial de la caña 
-azúcar extraída- de 89,4%, considerado el mejor del último lustro, 
cuando la isla inició una drástica reforma de su centenaria industria.
No obstante, el ministerio precisó que ''tres cuartas partes'' de la 
caída de la producción se debió al atraso en el inicio de operaciones de 
28 de los 42 ingenios que participaron en la cosecha, a la que se 
sumaron ``el incumplimiento de los estimados (caña a cortar por 
hectáreas), y bajas e inestables moliendas''.
Un total de 22 ingenios incumplieron con el plan de producción, de los 
cuales ''ocho no pudieron moler el área cañera prevista, y a otros dos 
se les ordenó paralizar su maquinaria por su reiterada ineficiencia'', 
según el reporte.
Sin embargo, el ministerio destacó la labor de algunos ingenios y sus 
obreros que cosecharon con eficiencia y destacó que si esos niveles de 
eficiencia se hubieran alcanzado en los 42 centrales ``el país hubiese 
fabricado 43.800 toneladas de azúcar más''.
''Si se aplican y aprovechan bien los recursos dedicados a la atención 
de las cepas, los rendimientos cañeros, aún modestamente, deben mejorar 
en la próxima zafra'', advirtió el informe.
En una decisión trascendente, el Gobierno decidió hace cinco años 
reducir a la mitad sus 155 ingenios, destinar el 60% de sus tierras de 
caña a otros cultivos y transferir unos 120,000 de sus 400,000 
trabajadores a otras actividades.
La prolongada baja de los precios internacionales del azúcar durante 
décadas, la carestía del petróleo y otros insumos hizo que Cuba 
desistiera de ser potencia azucarera, tras verificar más de 10 cosechas 
críticas.
En medio de la precaria situación del sector, el gobernante cubano, 
Fidel Castro, reconoció en el 2002 que la industria azucarera era la 
''ruina'' del país, tras haber impulsado niveles de producción de más de 
ocho millones de toneladas a fines de los años 80.
La isla se propuso entonces una producción eficiente para satisfacer la 
demanda interna (unas 700,000 toneladas) y cumplir los compromisos 
contractuales.
Pero el pasado 14 febrero, a raíz de que los precios alcanzaron su mayor 
nivel en 24 años, Castro decidió asignar apoyo financiero al sector y 
crear las condiciones para ampliar la producción.
Según el Ministerio del Azúcar, Cuba trabaja para aumentar en 30% la 
siembra de caña a fin de remontar la elaboración de azúcar hasta tres 
millones de toneladas por zafra. La época en la que Cuba era un gran 
exportador mundial es historia, según la política oficial.
http://www.miami.com/mld/elnuevo/news/world/cuba/14915900.htm
 
 
No comments:
Post a Comment