MAS INDICIOS DE UNA ISLA HUNDIDA ENTRE CUBA YUCATAN Y BAHAMAS
Diario de Yucatán
México
Infosearch:
Máximo Tomás
Dept. de Investigaciones
La Nueva Cuba
Junio 26, 2006
La isla hundida entre Yucatán y Cuba habría estado comunicada antes de 
sumergirse con otras ciudades en las Bahamas, por medio de un camino 
cuyos vestigios permanecen en el fondo marino y pueden observarse a 
través de fotografías satelitales, según descubrimientos recientes de 
investigadores estadounidenses.
Esa isla, como hemos informado, estaría ubicada a nueve kilómetros de 
Cabo San Antonio, en la Península de Guanahacabibes, en el noroeste de 
la isla, a 700 metros de profundidad.
La oceanógrafa Paulina Zelitsky, que encabezó la expedición 
cubano-canadiense que descubrió la isla, la describió así: "es una zona 
de 20 kilómetros cuadrados, bajo el mar, donde hay grandes 
construcciones de piedra, perfectamente alineadas, que parecen 
estructuras pulidas, formadas por piedras no calizas, muy grandes como 
si estuviesen ordenadas urbanísticamente".
Los científicos vieron, a un lado de esas construcciones, algo similar a 
calles, avenidas, bahías y armazones semejantes a los muelles de algún 
puerto antiguo.
Estructuras parecidas han sido descubiertas en otras zonas del Caribe, 
cerca de las Bahamas. Algunos investigadores creen que en esta zona del 
mundo ocurrió un cataclismo que destruyó una civilización muy 
adelantada, con grandes conocimientos marinos.
El geólogo cubano Manuel Iturralde Vinent, miembro de la expedición y 
especialista en la estructura geológica del Caribe, ha sugerido que esas 
estructuras podían pertenecer a una isla ubicada entre Cuba y Yucatán, 
hundida hace 10,000 ó 12,000 años a causa de la erupción de un volcán.
http://www.lanuevacuba.com/nuevacuba/notic-06-06-2675.htm
 
 
No comments:
Post a Comment