Guerra y muerte en llamamiento pioneril el primer día de clase
El texto fue leído en todas las escuelas cubanas, ante profesores, 
alumnos, padres y "factores de la comunidad".
Julio Aleaga Pesant
septiembre 02, 2014
El reloj marcaba las 8 y 10 de la mañana en la escuela Chiqui Hernández, 
en la confluencia de las calles, Calzada y H, en el Vedado, frente al 
Instituto de Superior de Relaciones Internacionales (ISRI). Sobre la 
tarima, una niña de diez años vestida de uniforme y pañoleta distintiva 
de la Organización de Pioneros José Martí (OPJM), comenzó a leer un 
documento encabezado "Pioneros y pioneras cubanos. Compatriotas".
En cuanto comenzó a leer, un sentimiento de malestar se sintió entre los 
padres. La inocente niña leía… "En estos momentos se cuentan por cientos 
los niños palestinos asesinados o mutilados en la barbará agresión a 
Gaza perpetrada por el régimen sionista de Israel. Esos pequeños ven con 
horror como sus casas, escuelas y hospitales son bombardeados, como 
mueren sus familiares y amigos, bajo los cohetes invasores". Y mientras 
continuaba la lectura más se molestaban los padres ante la mirada 
distraída del metodólogo municipal de educación, encargado de la 
inauguración del Curso escolar 2014-2015. "El mundo condena la agresión 
a pesar del permanente apoyo norteamericano a los matones".
La madre de una niña de quinto grado, miró contrariada a su compañera de 
trajines escolares y le dijo, habría que ver esto, a quien se le ocurre 
hablar de guerra y muerte el primer día de clases. Otra mujer, una negra 
que llevaba en el pelo el mismo glaseado que había hecho a su hija de 
quinto grado, también indignada, no podía comprender lo que pasaba 
mientras a la niña que leía desde la tarima, se le iba opacando la voz, 
ante el murmullo de desaprobación.
"Se equivocan quienes pretenden destruir la justicia con violencia.- 
continuaba la niña- Se equivocan los imperialistas otra vez, cuando 
apuestan a que seamos las nuevas generaciones las que destruyamos la 
obra gloriosa de la revolución cubana".
El público adulto ya no atendía lo que decía la infeliz niña, mientras 
los condiscípulos formados en hileras por genero y grado, se entretenían 
mirando hacia los lados y al final de la formación una de las niñas más 
alta del aula se estiraba la saya nueva, y en preescolar un varoncito 
estornudaba fuerte, ante la mirada complaciente de la madre.
"Nosotros estudiamos, intentar la subversión con nosotros es por gusto. 
– no se detenía el discurso, quizás por inercia infantil. -Ningún yanqui 
fraudulento nos puede engañar con esas redes que usan teléfonos 
celulares o jóvenes viajeros", para sonsacarnos, sabemos que el 
capitalismo ya quedó en el pasado hace 50 años y que el futuro es 
socialista o no hay futuro. La juventud patriótica trabaja, lucha y se 
empina".
Ya el patio de la escuela, donde aun había sombra, finalizaba la lectura 
del texto. "Iniciemos un nuevo curso de aulas llenas, las mujeres y 
hombres del futuro cubano nos preparamos conscientes de que a 
pensamiento es la guerra que se nos hace y tenemos que ganarla a 
pensamiento. Aquí tenemos nuestros líderes jóvenes y revolucionarios, 
sabemos reír y amar, sabemos lo que aquellos prepotentes del norte no 
saben. Por eso afrontamos la guerra inculta del capitalismo con nuestras 
propias armas culturales asumimos las nuevas tecnologías con el ejemplo 
de nuestros cinco héroes invencibles, apostamos por una mañana que 
construimos desde hoy".
Molestos ante la lectura de tal documento varios padres intentaron 
recuperar el documento y se les dijo que no se les podía dar, no 
obstante un padre pudo hacerle una fotografía con su teléfono y constato 
que el documento no estaba firmado ni encabezado por nadie. Sin embargo 
para poder ser leído en las escuelas de todo el país. La fuente debía 
ser le Presidencia de la OPJM, en conjunto con el Ministerio de 
Educación y la oficina de la Ministro Ena Elsa Velázquez
Luego de la lectura un par de niñas hizo una presentación danzaría y 
ante la molestia entre los padres, el metodólogo municipal decidió que 
los niños fueran lo más rápido posible para las aulas. Pero el malestar 
continuaba.
Madres y padres se quejaban del discurso de guerra, y el papa de un 
varón de sexto grado comentó que esperaba que en este día, se hablara 
del futuro, del estudio, de la oportunidad de aprender y de entrar en el 
mundo de la ciencia y la técnica, y no de la "bazofia ideológica" en que 
convirtió aquello.
Preguntado al respecto, Wilfredo Vallín, abogado, traductor, profesor y 
Presidente de la Asociación Jurídica Cubana, apuntó al férreo control 
ideológico que se mantiene sobre niños y jóvenes, a través de las 
estructuras del partido y la juventud comunista. Mientras el colega León 
Padrón Azcuy, respondió indignado, "es un texto aberrante, que manipula 
la historia del pueblo de Israel y una manipulación de la información a 
todas luces vergonzosa, es un mensaje de muerte para los niños.
La directora de la escuela, Chiqui Hernández, al ser cuestionada, no 
quiso comentar el tema.
Source: Guerra y muerte en llamamiento pioneril el primer día de clase - 
http://www.martinoticias.com/content/guerra-muerte-aleaga-pesant-pioneros-cuba-/74045.html
 
 
No comments:
Post a Comment