ALEJANDRO ARMENGOL: Oler a 'Che'
09/28/2014 8:00 PM  09/29/2014 12:00 AM
Como si no bastaran las pruebas del desbarajuste ideológico que es en la 
actualidad el proceso cubano, llega otra noticia insólita procedente de 
la isla: se acaban de crear dos perfumes que llevan los nombres de 
Ernesto "Che" Guevara y Hugo Chávez.
Aunque los diseñadores cubanos enfatizan que esperan que las fragancias 
hagan pensar a sus compradores en atributos como heroicidad o gallardía, 
no escapa la frivolidad del hecho. Incluso la posibilidad del chiste: en 
el caso del "guerrillero heroico", es conocida su tendencia a eludir con 
frecuencia el baño.
Quizá al fallecido presidente venezolano la idea no le hubiera 
molestado, pero Guevara la habría rechazado con una patada.
Sin embargo, más allá de las características personales de las figuras 
escogidas como modelos, lo que llama la atención es que el gobierno 
cubano, como productor y vendedor, entre de lleno en la comercialización 
del nombre del guerrillero, algo que con anterioridad había criticado. 
Se impone aquello de que los héroes sirven para cualquier cosa, cuando 
los utilizan quienes carecen de escrúpulos.
Para añadir escarnio a la burla, las esencias serán elaboradas por la 
firma comercial Robertet de Francia.
"Ernesto" y "Hugo" pretenden competir en el difícil terreno de los 
aromas, tanto nacional como internacionalmente, no solo con el aval 
político sino familiar.
De acuerdo a uno de los creadores, "las familias de ambos líderes habían 
sido consultadas y se mostraron satisfechas con el homenaje", según el 
cable de la AP que trae la noticia.
El problema aquí es que un perfume no se crea para rendir homenaje, y 
menos a una figura que se caracterizó por su austeridad, intransigencia 
y rechazo al capitalismo, como el "Che" Guevara. Para esa función, 
tradicionalmente se han usado monumentos y actos políticos. Este paso de 
la propaganda a la publicidad resume la esencia de echar a un lado la 
ideología y cambiarla por el comercialismo que caracteriza al mandato de 
Raúl Castro.
Ridículo ponerse un perfume Ernesto para ir a una manifestación. 
Superfluo no salir para una reunión de camaradas sin antes rociarse con 
unas gotas de Hugo.
El empleo y la comercialización de la imagen del Che Guevara en el mundo 
viene ocurriendo desde hace muchos años. Incluso su hija Aleida Guevara 
March lo ha reconocido.
En una entrevista al periódico La Jornada, el 23 de agosto de 2012, 
Guevara March afirmó que "lo que queda es procurar que no sea una efigie 
vacía, sin contenido, sino que quien la utilice lo haga con propiedad, 
con conocimiento de quién fue y qué hizo ese hombre, cuál fue su 
legado". ¿Y que van a hacer ahora con este perfume, envolverlo con las 
páginas de El hombre y el socialismo en Cuba?
"Ustedes saben mejor cómo se vive en una sociedad capitalista. Este 
sistema vende todo lo que pueda ser vendido, y la imagen de mi padre ha 
sido muy comercializada en ese sentido", señaló la pediatra cubana 
durante una rueda de prensa que cita el diario mexicano.
Al parecer la imagen es sagrada, pero no así el olor (¿o es el mal olor?).
Es de esperar que Chávez corra peor suerte aún, si es posible. Un 
perfume con el nombre de Hugo lo primero que trae a la mente es a Hugo 
Boss (no libre de pecado por cierto, porque fue precisamente esa firma 
la encargada de fabricar los uniformes de las SS nazis, perfectos y 
ominosos). Está por verse incluso si Cuba podrá usar una denominación 
que viene comercializándose desde hace años.
Sin embargo, es posible que no hagan falta abogados ni demandas. La 
realidad siempre acaba por imponerse, y hay pocas esperanzas de que los 
frascos no pasen de una presentación anecdótica en un congreso.
El sueño de los diseñadores "es que algún día se pondrán en botellas más 
elegantes y etiquetarán llamativamente para ser colocadas en los 
estantes de las tiendas", agrega el cable.
Pero del sueño al estante el camino es largo en Cuba. Más cuando en días 
atrás el propio Granma publicó la información de que no hay colonias, ni 
talco, ni máquinas de afeitar, tanto en las tiendas en divisas como en 
moneda nacional, para agregar una retahíla de incumplimientos en la 
producción e importación de estos productos.
Conocidas son también las dificultades que enfrenta cualquier firma 
internacional a la hora de hacer negocios con La Habana, así que el 
Grupo Robertet no debe hacerse muchas ilusiones.
Lo más probable es que, al final, el hombre nuevo cubano, barbudo y sin 
desodorante, tampoco tendrá a su alcance lo que para el "Che" siempre 
debe haber sido algo innecesario, y se vea privado de esas gotas 
destinadas a aumentar su heroicidad y gallardía. Entonces, maloliente y 
malhumorado, se dirigirá de nuevo a la bodega de la esquina, para ver si 
finalmente llegaron las papas.
Esta columna publicada hoy lunes fue escrita el viernes 26 de 
septiembre. El sábado el gobierno cubano censuró la actitud 
"irresponsable" de la empresa estatal que presentó los dos perfumes y 
prometió sancionar a los responsables.
Source: ALEJANDRO ARMENGOL: Oler a 'Che' | El Nuevo Herald - 
http://www.elnuevoherald.com/opinion-es/opin-col-blogs/alejandro-armengol/article2264350.html
 
 
No comments:
Post a Comment