La sagrada fragancia de los símbolos
N. MELL, La Habana | Septiembre 29, 2014
Desde que apareciera publicada el pasado sábado en Granma la nota 
oficial que desmentía la próxima comercialización por Labiofam de 
perfumes que aludían a Ernesto Guevara y a Hugo Chávez, la polémica 
sobre los verdaderos responsables de "este grave error" sigue animando 
las conversaciones.
Las omisiones en la declaración del Consejo de Ministros resultan muy 
significativas. Por ejemplo, no se menciona que este grupo empresarial 
de producciones biofarmacéuticas y químicas está subordinado al 
Ministerio de la Agricultura. En lugar de eso, se le trata como un 
organismo de la administración central del Estado. Más sorprendente es 
que se oculte el hecho de que no es la primera vez que se anuncia la 
creación de perfumes con nombres de personajes vinculados a la gesta 
revolucionaria.
En su anterior Congreso, realizado en septiembre de 2012, Labiofam 
recordó que, "con el objetivo de diversificar sus producciones y 
satisfacer las demandas del mercado", había creado en 1994 " las 
colonias Alejandro, Celia y Havana". El comunicado de la empresa 
agregaba sin rodeos: "Los dos primeros son productos con nombres 
alegóricos a personalidades de la Revolución" (Fidel Castro y Celia 
Sánchez). Años después, Labiofam crearía otra colonia con el nombre de 
Lina en honor de la madre del exmandatario, Lina Ruz, que era además 
abuela materna de José Antonio Fraga Castro, director general de Labiofam.
El sobrino de Fidel y Raúl Castro ha regido esta empresa con el mismo 
voluntarismo que sus tíos han gobernado la Isla
El sobrino de Fidel y Raúl Castro ha regido esta empresa con el mismo 
voluntarismo que sus tíos han gobernado la Isla. Allí no se hace algo si 
no está ideado, o al menos aprobado, por él, incluyendo el menú semanal 
del comedor de los trabajadores. Y, a pesar de que en los últimos cinco 
años, el resultado económico de la empresa se ha quedado por debajo de 
lo planificado, se ha venido presentando a la entidad como un modelo de 
los nuevos tiempos y a su jerarquía como seres intocables.
Todavía no ha trascendido si las medidas disciplinarias anunciadas por 
el Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros buscarán un chivo 
expiatorio para salvar la reputación del director general o si las 
llamas llegarán a la punta de la pirámide. Detrás de la tramoya se 
mueven muchos hilos y cada uno tira en dirección diferente.
El argumento ideológico-emocional de que "los símbolos son sagrados" no 
convence a casi nadie, sobre todo en un país en que el rostro de Che 
Guevara lo mismo aparece mancillando la bandera nacional que en esa 
parte del cenicero donde se aplasta un tabaco para apagarlo. Quizás 
Labiofam se creyó una empresa independiente, regida más por las reglas 
del marketing que por los designios del Partido, o tal vez llegó la hora 
de dar por terminado un feudo sobre cuyos despojos ya tienen puestos sus 
ojos nuevos intereses.
Source: La sagrada fragancia de los símbolos - 
http://www.14ymedio.com/opinion/sagrada-fragancia-simbolos_0_1642635726.html
 
 
No comments:
Post a Comment