Cuba condena por corrupción a tres empresarios canadienses
Los directivos de una compañía de transporte fueron sentenciados a penas 
de hasta 15 años
La Habana les ha confiscado 100 millones de dólares en activos
MAYE PRIMERA Miami 28 SEP 2014 - 18:32 CEST20
Archivado en: Raúl Castro Canadá Cuba Caribe Corrupción Norteamérica 
Latinoamérica América Delitos Juicios Proceso judicial Justicia
Tres empresarios canadienses han sido condenados el viernes en Cuba a 
penas de entre 8 y 15 años de prisión, y a la confiscación de cerca de 
100 millones de dólares en activos, tras ser hallados culpables de 
varios delitos económicos, entre los que se cuenta el soborno, el 
fraude, tráfico de divisas y evasión de impuestos. El presidente y dos 
directivos de la compañía de servicios de transporte Tokmakjian fueron 
detenidos en septiembre de 2011 y juzgados en junio de este año en La 
Habana. El grupo Tokmakjian tenía 22 años haciendo negocios en Cuba y 
solía ser uno de los más importantes en el comercio automotor de la isla.
Cy Tokmakjian, presidente y fundador de la empresa, fue sentenciado a 15 
años de cárcel mientras que los directivos Claudio Franco Vetere y Marco 
Vinicio Puche Rodríguez fueron condenados a 12 y 8 años, 
respectivamente. Durante el juicio, que se llevó a cabo entre el 9 y el 
21 de junio pasado en el Tribunal Provincial Popular de La Habana fueron 
acusados de utilizar "mecanismos fraudulentos y corruptores para obtener 
beneficios en las negociaciones con entidades cubanas", de realizar 
operaciones de intermediación financiera sin la debida autorización, de 
extraer del país altas sumas de dinero en forma ilícita y de alterar sus 
registros contables para evadir impuestos.
Junto a ellos fueron también acusados 14 altos cargos de los ministerios 
cubanos del Azúcar, de Industria y de Turismo. Entre ellos el 
viceministro del Azúcar Nelson Ricardo Labrada Fernández; el exdirector 
de la empresa Cubaníquel, Alberto Cirilo Pantón; el exdirector de 
Ferroníquel Minera S.A., Ernesto Gómez Cumplido; y el exdirector de la 
Asociación Económica Internacional del Ministerio de Turismo, Jorge Luis 
Melo Reyes.
El grupo Tokmakjian –con sede en Ontario, Canadá, y operaciones en Corea 
del Sur, América Central y el Caribe-- mantenía negocios con Cuba desde 
1992, ofreciendo servicios de transporte, venta de vehículos y de 
equipos de minería y construcción. Era el distribuidor exclusivo de la 
marca Hyundai en Cuba y socio en dos compañías dedicadas a repotenciar 
las viejas unidades de transporte de la era soviética. Llegó a facturar 
hasta 80 millones de dólares por sus operaciones en la isla y junto a la 
empresa Tri Star Inc. solía dominar el mercado automotor del país. El 
presidente de Tri Star Inc., el armenio-canadiense Sarkis Yacoubian, 
también fue detenido en 2011 y condenado a nueve años de prisión por 
delitos similares a los que se le imputan a Tokmakjian, pero los 
tribunales cubanos le permitieron regresar a Canadá.
La empresa emitió este sábado un comunicado en el que califica de 
"absurdas" las sentencias y como un "espectáculo" al juicio que derivó 
en ellas. "No le recomendaría a nadie que invirtiese en Cuba", ha dicho 
el vicepresidente y portavoz del grupo, Lee Hacker, quien durante los 
días del juicio ya había alertado que la mayoría de las pruebas y 
testigos promovidos por la defensa no habían sido aceptados por la corte.
Para el vicepresidente del grupo el proceso responde a una medida de 
retaliación. "Cy Tokmakjian habló públicamente contra la corrupción, 
porque estaba claro que la compañía estaba perdiendo contratos por 
razones inexplicables", afirmó Hacker el 7 de julio de este año en 
entrevista con la agencia Reuters. "Es posible que el hecho de haber 
realizado esta denuncia haya provocado todo lo que ahora está 
ocurriendo", agregó. El Gobierno cubano no ha emitido ningún 
pronunciamiento oficial sobre este caso.
Source: Cuba condena por corrupción a tres empresarios canadienses | 
Internacional | EL PAÍS - 
http://internacional.elpais.com/internacional/2014/09/28/actualidad/1411921934_337608.html
 
 
No comments:
Post a Comment