El 'Caso Marquitos' a cine
ORLANDO DELGADO | La Habana | 29 Sep 2014 - 8:58 am.
Buchaca Faure Chomón Fidel Castro Humboldt 7 Joaquín Ordoqui Miguel 
Barroso Osmani Cienfuegos Ricardo Alarcón Rosario Alfonso Parodi
Se exhibe en La Habana el primer documental cubano sobre el proceso 
judicial por la matanza de Humbold 7, pero todavía faltan piezas para 
aclarar lo ocurrido.
Una pequeña nota en el periódico Granma daba el aviso y el pequeño salón 
del Instituto de Investigación Cultural Juan Marinello se desbordó en la 
tarde del viernes pasado para ver el ensayo documental Los amagos de 
Saturno de la joven periodista Rosario Alfonso Parodi, investigadora del 
centro.
El tema, a pesar de los años transcurridos,  sigue siendo un "muy 
controversial" para muchos de los actores del proceso, aunque el trabajo 
investigativo de la periodista se centró casi exclusivamente en tratar 
de develar los insondables motivos que llevaron a Marcos Rodríguez a 
delatar a los cuatro miembros del Directorio Revolucionario escondidos 
en la madriguera de Humboldt 7, días después del fracasado asalto al 
Palacio Presidencial.
A la presentación asistieron antiguos miembros del Directorio 
Revolucionario, historiadores, periodistas y hasta el expresidente de la 
Asamblea Nacional Ricardo Alarcón, para presenciar el documental, el 
primero hecho en Cuba sobre uno de los juicios más controvertidos de la 
Cuba castrista.
Indudablemente, la periodista logró un buen trabajo de realización, pero 
quienes hayan tenido la oportunidad de leerse el libro Un asunto 
sensible de Miguel Barroso (Mondadori, Barcelona, 2009), no pueden dejar 
de pensar que el documental es una contrarrepuesta muy débil a la 
excelente investigación del escritor español. Más aun cuando en el 
documental no se menciona en ningún momento ese libro, que la 
investigadora leyó, pues fue mencionado en la presentación de su trabajo.
Resulta evidente que las tesis de Barroso son todavía muy incómodas para 
un trabajo de corte semioficialista, pues señalan la hábil maniobra de 
Castro en función de despejar su camino para concentrar en sí el poder 
absoluto aprovechando lo ventilado en ese juicio y las nefastas 
consecuencias que tuvieron para muchos de sus protagonistas, muchos de 
los cuales fueron separados de sus altos cargos en el Gobierno.
No obstante, resulta encomiable el empeño de Alfonso Parodi por sacar a 
la luz pública una de las pugnas más sonadas entre las tres principales 
organizaciones que se "disputaban el poder en Cuba" en los años 
fundacionales del castrismo y todo el misterio que aún hoy envuelve al caso.
La periodista no pudo llegar más allá de lo develado por Barroso. Varias 
de las fuentes —Edith García Buchaca, Osmani Cienfuegos o el 
impenetrable Faure Chomón, a quien Barroso tampoco pudo entrevistar— no 
accedieron a ser entrevistadas por ella. Aunque considero que no 
aportarían demasiados datos reveladores alrededor de estos sucesos y que 
para un mejor esclarecimiento sería necesaria la desclasificación de los 
archivos gubernamentales a los cuales Alfonso Parodi tampoco pudo acceder.
La zona donde más vacíos presenta el documental estriba en la acusación 
de agente de la CIA que se le hizo a Joaquín Ordoqui poco tiempo después 
del fusilamiento de Marquitos, pues esa acusación —según Barroso— nunca 
se le pudo probar al veterano luchador comunista, otro de los grandes 
errores de Castro, quien con su habitual prepotencia nunca  rectificó 
esa injusticia.
El ensayo documental Los amagos de Saturno se queda en la mera 
exposición, ya que ofrecer alguna conclusión o juicio, por más tímido 
que este fuera, hubiera sido muy espinoso para la autora. Como era de 
esperar, los medios oficiales hicieron silencio sobre lo sucedido en el 
Juan Marinello pues aún hoy el "Caso Marquitos" continúa siendo para los 
dueños del poder en Cuba "un asunto sensible"
Source: El 'Caso Marquitos' a cine | Diario de Cuba - 
http://www.diariodecuba.com/cuba/1411973915_10603.html
 
 
No comments:
Post a Comment