Pages

Wednesday, March 19, 2014

Rescatar los valores?

¿Rescatar los valores?
marzo 18, 2014
Dariela Aquique

HAVANA TIMES — El impopular espacio televisivo de la Mesa Redonda,
imagino que con la intención de ganar un poco más de audiencia, ha
creado semanalmente algunas secciones de debate. Sobre la mesa, es el
segmento que se centra fundamentalmente en las problemáticas sociales.

Hace poco estuvo dedicado al tema del rescate de los valores, intentando
analizar el deterioro de la conducta social traducido en las tantas
manifestaciones de indisciplina social, ausencia de educación formal,
expresiones de chabacanería, vulgaridad, en fin, el mal.

Días después, mi amigo Alfredo me envió "Devaluación", un excelente post
de Yoani Sánchez, publicado en su blog Generación Y el pasado día 7.
Yoani hace un sagaz diagnóstico de las causas reales que originaron la
actual hecatombe. Y con lo que estoy absolutamente de acuerdo.

Citaré algunas de sus tesis. Y a eso sumaré otros puntos, a los que
imagino los lectores le agregarán otros más, y más, y más…

Dice Sánchez: (…) La emprendieron también contra la religión, pasando
por alto que en sus disímiles credos se transmiten parte de los valores
éticos y morales que moldearon la civilización humana y nuestras propias
costumbres nacionales (…)

Los cubanos somos de un tradicional arraigo a las religiosidades. Desde
los primeros años de la Revolución hasta mucho después hubo una
declarada intolerancia con las religiones, que vetaba por consecuencia
el hablar de absoluta libertad de culto en la isla.

El sistema y sus principios materialistas dialécticos se anteponían a
las propensiones idealistas de cualquier credo. Esto repercutió incluso
en el hecho de conceder carreras universitarias o permitírseles
pertenecer a determinadas organizaciones sociales a los creyentes.

Sin embargo, no se puede negar que en las iglesias o centros de culto se
promueve la educación formal y el interés por la cultura general, que es
vital para el sano desarrollo de cualquier sociedad. Que se inculca la
fraternidad, el auxilio, el respeto y amor a los semejantes. Que los
jóvenes religiosos son siempre mejores comportados en cuanto a
disciplina social.

Entonces, ¿de quién fue la responsabilidad durante décadas, de intentar
frenar el crecimiento de las comunidades religiosas?

Veamos otro punto, dice Yoani: (…) Nos hicieron denigrar a los
diferentes, insultar con obscenidades a los presidentes de otros países,
burlarnos de figuras históricas del pasado, sacar la lengua o lanzar la
trompetilla al pasar por una embajada foránea (…)

Yo no recuerdo mayores manifestaciones públicas de vulgaridad que las
que promovía la misma dirigencia del país. Por ejemplo, en Santiago de
Cuba solo se permite la salida de las congas en las fechas festivas o si
el equipo de las Avispas gana la Serie Nacional.

Pero en el año 1979, cuando fue derrocado el exdictador nicaragüense
Anastasio Somoza Debayle (ultimado en 1980 en su exilio en Asunción,
Paraguay), se ordenó que salieran las congas por todas las calles
santiagueras y el texto que se coreaba frenéticamente, era: Oye se cayó
Somoza, el de la p…. mohosa.

Proferir insultos, malas palabras, agresiones físicas, y no sé cuántas
cosas más, a las que fueron convocadas las masas en aquellos penosamente
célebres actos de repudio de los años 80, dirigidas a todo el que fuera
a abandonar el país, Es una buena muestra desde donde empezó la pérdida
de valores éticos.

Un país donde se prohibió oír a los Beatles, porque era un problema
ideológico y promovía en la radio y la televisión a cualquier
cantantucho de séptima, solo porque hacía canciones revolucionarias.

Un país que otorgaba carreras universitarias más por los niveles de
comprometimiento para con el sistema que por la vocación real o por los
coeficientes de inteligencia. La lista puede ser interminable, eso se lo
dejo a los comentaristas.

Resulta que ahora, la culpa es de los hogares, de las escuelas. Y hay
que emprender una cruzada de rescate de los valores. ¿De qué estamos
hablando?

Source: ¿Rescatar los valores? - Havana Times en español -
http://www.havanatimes.org/sp/?p=94503

No comments: