Noticiero estelar de la televisión: ni noticiero, ni estelar
¡NTV nadie te ve! Hay quien lo pone como ruido de fondo. Pero a estos 
tipos de las noticias no hay quien los vea. El canal de música es un 
bodrio nacionalista. El Canal Habana, el único que los habaneros 
soportan. La mayoría sigue alquilando películas para ver lo que les dé 
la gana
lunes, marzo 31, 2014 | Camilo Ernesto Olivera Peidro
Otra mujer, más joven, se incorporó al diálogo:" Bueno, a veces (en 
dramatizados filmados), se acercan a la realidad, pero sin críticas 
fuertes, pareciera que nos acostumbramos a vivir con la censura, para 
burlarla cuando aparezca la oportunidad".
NTV, nadie te ve
A las 8pm, Cubavision y las televisoras locales de las capitales de 
provincia, se encadenan para transmitir el denominado "Noticiero 
Estelar" de la TV cubana (NTV). El canal denominado Tele rebelde 
transmite a esa hora el juego correspondiente de la Serie Nacional de 
Beisbol, alguno de futbol u otro deporte. Preguntando por el nivel de 
audiencia del NTV, salto a la vista la indiferencia con que es recibido 
por los televidentes: "Yo lo pongo ahí, como ruido de fondo, mientras 
cocino o hago otra cosa"- dijo un jubilado-" veo el parte meteorológico 
y el segmento cultural, y estos los ponen después de la mitad del 
noticiero. Las noticias culturales las dejan para el final".
Estas últimas, son casi siempre relacionadas con eventos políticos que 
incluyen a los representantes de la cultura afines al régimen.
En muchas casas se ha hecho costumbre poner el canal multinacional 
Telesur, desde por la mañana y hasta la hora de la Telenovela (3:00 pm) 
que transmite el canal nacional de "enlatados audiovisuales" 
internacionales, Multivision. Luego en la capital del país y en algunas 
capitales de provincia, se sintonizan los Telecentros. Estos son canales 
de cobertura local como: Canal Habana (La Habana), TV Yumuri (Matanzas) 
o Televisión Yayabo (S. Spiritus). La programación de estos está 
concebida dentro del denominado "perfil informativo local y de bien 
público".
En ocasiones, se evidencia una cierta libertad para reflejar los 
problemas que aquejan a la población. Pero, en más de una ocasión, 
reportajes informativos de pegada crítica han llegado desde los 
telecentros provinciales a la televisión nacional, y han sido censurados.
En el caso de Canal Habana, se han colocado al aire telenovelas en el 
horario de 10 pm de lunes a viernes. Es el único canal en Cuba que 
transmite este tipo de espacio en la frecuencia diaria al uso en las 
televisoras comerciales latinoamericanas (cinco días por semana o 
frecuencia 5). El diseño de este canal es atractivo, incluso para los 
consumidores habituales de los denominados "combos" de películas o 
teleseries, que se compran o alquilan a proveedores privados
Ver o no ver televisión
El denominado "apagón analógico", ya está en camino para la isla. Ha 
habido quejas sobre la calidad de la señal digital, por parte de varias 
familias que recibieron un equipo convertidor a modo de prueba. 
Posiblemente problemas derivados de la norma de transmisiones que fue 
elegida por el régimen para dar el salto a la TV digitalizada.
Uno de los elegidos para el experimento nos contó: "Esta gente no me han 
enseñado nada hasta ahora. El canal de música, por ejemplo, es un bodrio 
chapucero y nacionalista"-añade- "Pase lo que pase, yo voy a seguir 
alquilando películas y viendo lo que me dé la gana, no lo que estos 
tipos quieren que yo vea".
Source: Noticiero estelar de la televisión: ni noticiero, ni estelar | 
Cubanet - 
http://www.cubanet.org/opiniones/noticiero-estelar-de-la-television-cubana-ni-noticiero-ni-estelar/
 
 
No comments:
Post a Comment