Aperture Cuba llevará realidad de la isla a EE UU
El original formato de estas conferencias se hará con presentaciones 
individuales al estilo TED, muy usado por monologuistas que exponen 
brevemente –en 18 minutos- y con ayuda de gestos u objetos sus ideas.
Enrique Aguado
marzo 28, 2014
La organización Raíces de Esperanza es la encargada de traer a dos 
ciudades de Estados Unidos el evento Aperture Cuba, que pretende mostrar 
la realidad de la vida diaria de la isla en el ámbito cultural y social.
Dos conferencias, que se celebrarán en Atlanta y Nueva York, contarán 
con importantes figuras del periodismo y la lucha por los derechos tanto 
de Cuba como de Norteamérica, y que darán su visión sobre el papel de 
activismo, el arte y la cultura en los cambios económicos y 
antropológicos que se vienen sucediendo en los últimos años.
El día 5 de abril tendrá lugar en el Instituto de Tecnología de Georgia, 
en Atlanta, la primera de ellas. Con el título de "Una mirada dentro del 
pasado, presente y futuro de Cuba" reunirá a diferentes generaciones de 
cubanos, cubanoamericanos y estadounidenses para acercar el legado 
histórico, la realidad actual y las posibilidades futuras del país caribeño.
Para ello contará con una agenda que comienza a las 9 am y finaliza a 
las 4:30 pm en la que intervendrán en diversas ponencias autores como el 
escritor y artista cubano Orlando Luis Pardo Lazo o el director 
artístico de Estado de SATS Ailer González.
Orlando es fundador de la revista digital independiente "Voces", que es 
producida en formato PDF y distribuida en Cuba en CD, memorias flash, la 
"intranet" o ediciones de papel fotocopiadas. En 2012 fue detenido en La 
Habana por este motivo.
Por su parte, Alier González es director artístico del gupo 
independiente Estado de SATS, un "espacio abierto en La Habana donde las 
diferentes visiones, desde el arte, el pensamiento y el activismo 
social, se unen para reflejar una Cuba diversa".
En la ciudad de Nueva York y con el apoyo de la Universidad de 
Princeton, el 11 y 12 de ese mismo mes un grupo de oradores examinarán 
la narrativa cubana desde el punto de vista interno, pues todos ellos 
residen en la isla y lo viven de una manera personal e íntima.
El formato de estas conferencias también es original, pues no responde 
al esquema tradicional con panelistas y moderadores, sino que se hará 
con presentaciones individuales al estilo TED, muy usado por 
monologuistas que exponen brevemente –en 18 minutos- y con ayuda de 
gestos u objetos sus ideas.
La periodista y autora Mirta Ojito y el joven activista Henry Constantin 
serán algunos de los que participarán en este evento. La entrada a todas 
estas conferencias y a otras actividades organizadas por Raíces de 
Esperanza en gratuita y puede realizarse a través de la página web de 
Eventbrite.
Source: Aperture Cuba llevará realidad de la isla a EE UU - 
http://www.martinoticias.com/content/aperture-cuba-llevar%C3%A1-la-realidad-de-la-isla-a-estados-unidos/33483.html
 
 
No comments:
Post a Comment