Nuevo rostro del diario del Partido Comunista
marzo 31, 2014
Isbel Díaz Torres
HAVANA TIMES — El periódico Granma digital, puso on line el pasado 13 de 
marzo una nueva versión de su sitio web, esta vez con un diseño dinámico 
que tiene como principal atractivo la posibilidad de comentar los 
artículos publicados.
El órgano oficial del Partido Comunista de Cuba poseía hasta ahora un 
sitio basado en una plataforma estática y una pésima visualidad, que lo 
colocaba bien atrás respecto al resto de otros sitios digitales del 
gobierno cubano, como Cubadebate, Cubasí, o diarios como Trabajadores o 
Juventud Rebelde.
La web del Semanario Granma Internacional, fue la primera de un medio de 
prensa de Cuba en Internet, en agosto de 1996, mientras la del diario, 
que ahora se unificaron, estuvo disponible desde julio de 1997.
El nuevo equipo de diseñadores, según dice Granma, se planteó como 
exigencias "Que sea moderno, que responda a las exigencias de las nuevas 
tecnologías de la información y la comunicación, y en la que esta última 
signe su desempeño editorial, cumpliendo con el principio de informar 
rápida y verazmente, compartiendo los contenidos y que los usuarios no 
queden como simples receptores, sino también como principales emisores".
La actual plataforma del diario oficialista en la red se asienta en una 
"armazón dinámica", sustentada en un moderno "gestor de contenidos", que 
le permite trabajar desde cualquier lugar y cualesquiera sean las 
circunstancias. La propuesta también incluye versiones para formatos de 
computadoras, tablets, y teléfonos móviles.
La nueva versión posee una gama de soluciones editoriales "que 
proporciona a los decisores no solo actuar con celeridad, sino también 
con calidad, tanto en el orden de edición de texto, como de presentación 
al usuario atendiendo a la jerarquización del material a subir".
Además del buen diseño, la organización, el responsive design, el 
rendimiento, el caché, y la disponibilidad de funcionalidades 2.0; las 
noticias publicadas pueden también ser leídas en los idiomas inglés, 
francés, alemán, italiano, y portugués.
La cara no siempre es lo mismo que el cuerpo
Con un editorial titulado "Granma.cu, nuestra nueva cara en la red", el 
joven equipo de trabajo se presentó ante los asiduos lectores.
Para la ocasión, los periodistas no invocaron a Marx, Lenin, ni Fidel, 
sino, a tono con los nuevos tiempos, se tornaron hacia el Oriente y de 
allá nos trajeron a Mahatma Gandhi en una frase que reza: "Haríamos 
muchas cosas si creyéramos que son muchas menos las imposibles".
Por si no fuera suficiente, desde el 551 Antes de Cristo, los comunistas 
citaron a Confucio con la expresión: "quien pretenda una felicidad y 
sabiduría constantes, deberá acomodarse a frecuentes cambios".
Por fortuna, el comunicado reconoce que "la nueva herramienta facilita 
la gestión, pero no escribe, no investiga, no opina, sobre ella tenemos 
que volcar la profesionalidad y el compromiso de un mejor periodismo", a 
tono con el llamado de Raúl Castro.
La incidencia del flamante vicepresidente Miguel Díaz-Canel, al frente 
del tema de la prensa en la isla, es bastante evidente, en ese afán por 
un cambio de maneras en la prensa nacional.
No obstante, el diario sigue instalado en el mismo Poligráfico Granma, 
donde se producen centralizadamente todos los periódicos nacionales y 
los de La Habana, Mayabeque y Artemisa: Juventud Rebelde (segundo piso), 
Tribuna de La Habana (tercero), Trabajadores (cuarto), Mayabeque 
(quinto), El Artemiseño (quinto), Granma Internacional (sexto).
Granma tampoco ha cambiado su objetivo fundamental, que no es informar 
(como se esperaría en un diario), sino "promover mediante sus artículos 
y comentarios la obra de la Revolución y sus principios, las conquistas 
alcanzadas por nuestro pueblo y la integridad y cohesión de todo nuestro 
pueblo junto al Partido y a Fidel", según se expresa en su página 
"Quiénes somos".
Otra muestra de que "el cuerpo" parece ser el mismo, es que la 
iniciativa de modernizar Granma, ahora será clonada para el periódico 
Juventud Rebelde, con el mismo grupo de diseñadores, según rebeló 
Díaz-Canel en una reciente entrevista.
Es preciso reconocer que en la sección de Opinión es posible encontrar 
algunos artículos ligeramente más frescos, escritos por gente joven; 
pero no son estos los colocados en los espacios privilegiados, aún 
reservados para las habituales loas al actual estado de cosas en la isla.
El PCC acepta comentarios
Después de dos semanas, ya es una realidad que los directivos de Granma 
están dispuestos a aceptar comentarios con criterios opuestos a los de 
los artículos, e incluso bastante críticos con la postura general del 
gobierno.
Una noticia que anunciaba el nombramiento del nuevo presidente de la 
Asociación Nacional de Agricultores Pequeños, por ejemplo, contenía 
varios criterios en contra de la injerencia del PCC en una organización 
de campesinos privados, así como el procedimiento del gobierno de 
colocar directivos no vinculados directamente con el sector.
Aunque los comentarios halagüeños son la inmensa mayoría, ya hay un 
grupo de cibernautas que ha descubierto la nueva posibilidad, y con 
timidez empiezan a colocar sus críticas.
Por lo general, los cibernautas asiduos a Granma han reconocido la 
necesidad de este cambio de imagen, y se muestran alegres de poder comentar.
Además, los diseñadores de Granma han incorporado varios de los 
criterios vertidos por los lectores acerca del diseño del sitio, y han 
respondido algunos comentarios, dando muestras de una postura dialógica, 
al menos en cuestiones no explícitamente políticas.
El limitadísimo acceso de la población general a las páginas web en 
Cuba, podría ser la razón por la cual se ha permitido esta apertura en 
el nuevo espacio, uno de los pocos que no permitía la participación pública.
Vale aclarar que varios comentaristas con conexión a la red informática 
del sistema nacional de salud (Infomed), expresaron descontento por la 
lentitud de la navegación, y la excesiva cantidad de tiempo que 
significa visitar todas las noticias.
Un aspecto que rebela el recelo que aún persiste hacia las opiniones 
diferentes, es que una vez que los artículos salen de la página 
principal, permanece solo una selección de los comentarios vertidos, con 
preponderancia de los positivos, y una mínima muestra de los negativos, 
sobre todo aquellos peor argumentados.
No obstante, es importante permanecer atentos a estos tímidos pasos, por 
lo que puedan significar en el futuro: una apertura hacia un aceptable 
modelo cubano de libertad de prensa, o un disfraz para ocultar los 
archiconocidos procedimientos de la censura en isla.
Source: Nuevo rostro del diario del Partido Comunista - Havana Times en 
español - http://www.havanatimes.org/sp/?p=94793
 
 
No comments:
Post a Comment