Desintegración de la familia: reto de un Estado cubano futuro
[31-03-2014 15:27:41]
Raúl Lázaro Fonseca Díaz
Grupo Decoro
(www.miscelaneasdecuba.net).- El caso del triple asesinato en La Habana 
Vieja , pone de manifiesto una arista siniestra de la sociedad cubana, 
desde los primeros años de la implantación del comunismo en el país, 
comenzó la desintegración de la familia.
El viernes 28 de marzo fueron hallados los cuerpos sin vida de los 
ciudadanos cubanos Francisco José García Peña, de 49 años de edad, 
Florencia María Machado Fernández, de 64, y del niño Víctor Manuel 
García Acosta, de 10. En apenas 24 horas se esclareció el hecho y se 
detuvo a su autor, Adrián Abelarde Varela, de 23 años de edad. Fue un 
crimen pasional, Adrian asesino a Francisco"por amor" Según rumores la 
esposa del Sr. García Peña, no sabía la orientación sexual del mismo, 
además estaba trabajando en Venezuela.
Este ejemplo nos sirve para constatar como un gobierno que todavía se 
inmiscuye en los más profundos rescoldos de la vida íntima de sus 
gobernados, no es capaz de ni siquiera de averiguar a quienes dejan sus 
hijos menores de edad, cuando marchan al exterior los trabajadores que 
engrosaran las alcas del país por el robo de la casi totalidad del 
salario que reciben los mismos, es evidente que les importa más el 
dinero ahora que el futuro del país que estará en manos de esos 
traumatizados niños.
La operación Peter Pan (que todavía es fuertemente criticada por el 
castro comunismo), fue una maniobra coordinada entre el Gobierno de los 
Estados Unidos, la Iglesia católica y los cubanos que se encontraban en 
el exilio, por la cual más de 14,000 niños fueron llevados de Cuba a los 
Estados Unidos. Tuvo lugar entre el 26 de diciembre de 1960 y el 23 de 
octubre de 1962. La operación fue diseñada para transportar a los niños 
de padres cubanos preocupados que temían la ideología comunista del 
gobierno cubano y que conocían lo sucedido con los "niños de Rusia" 
enviados por la Segunda República Española a la Unión Soviética, las 
noticias de que ya habían escuelas de adoctrinamiento, y de que al 
Ejército Rebelde lo estaban también adoctrinando, añadido a todo esto lo 
que estaba sucediendo con la implantación de un sistema comunista en 
Cuba. Pero la mayoría de estos niños se reencontraron con sus padres, 
fueron educados en familia y hoy son venerables abuelos en territorio 
norteamericano.
Con la salida al exilio de millones de cubanos, desde el triunfo de la 
guerrilla comandada por Fidel Castro por la huida del dictador Fulgencio 
Batista, comenzó a desintegrarse la familia cubana. Este proceso ha sido 
continuo, ahora en estos momentos es indetenible, tanto por los 
nacionales que marchan al extranjero por su cuenta como los que son 
enviados por el gobierno a trabajar al exterior.
A los trabajadores cubanos en el exterior, salvo algunos diplomáticos, 
se les prohíbe llevar a su familia, esta es la causa fundamental que 
jóvenes de hasta 20 años de edad apenas han visto a sus padres media 
docena de veces, son criados por abuelos así como otros familiares, 
amigos, vecinos, a veces psiquiátricos, alcohólicos o decrépitos, ha 
esto se puede agregar los que marchan al exterior en frágiles 
embarcaciones y tienen la sensatez de no llevar menores tan suicida acción.
Llamémosla María, era una niña ejemplar, la mejor estudiante en su 
quinto grado de primaria de una escuela del municipio Plaza de la 
Revolución. Pero comenzó a quedarse dormida casi todos los días en las 
clases, por suerte para ella tiene una maestra de mucha experiencia y 
dedicación que bien pronto averiguó la causa: su padrastro un militar en 
activo la obligaba casi todas las noches a tener una frenética actividad 
sexual. La madre de María se encontraba trabajando en Venezuela, la 
misma fue traída al país luego de la denuncia de la maestra para seguir 
los trámites lógicos que el proceso jurídico de abuso de menores 
conllevaba. Pero sorpresa, una vez juzgado y sancionado el abusador 
padrastro, la madre de María a pesar de lo destrozada que estaba la niña 
regresó a Venezuela dejándola a cargo de una anciana tía que más bien 
necesitaba un cuidador para ella misma que ocuparse de una niña con 
tratamiento psiquiátrico.
A pesar que la constitución de la República de Cuba en el artículo 35, 
el Estado reconoce en la familia la célula, desde el comienzo de la 
instauración del sistema comunista hizo bastante por destruirla, desde 
los años 60 del siglo pasado, los nativos en la Isla se veían obligados 
a romper relaciones con sus familiares que marchaban al exterior, (los 
mismos eran clasificados como contrarrevolucionarios, "gusanos", que se 
negaban a la construcción del comunismo), bajo pena de ser 
estigmatizados en el mejor de los casos, represaliados muchos desde su 
mismo barrio, expulsados de centro de trabajos, de estudios, etc. Esos 
vientos trajeron estas tempestades, en definitiva los que ahora tratan 
de huir del infierno comunista, son los herederos de aquellas medidas 
genocidas de los que han dirigido por más de 50 años la devastada Isla.
Un futuro Estado cubano, libre, democrático, soberano e independiente 
debe plantearse como una de las primeras medidas el reencuentro y 
reconciliación de la familia, en este empeño deben trabajar juristas, 
médicos, pedagogos, y la sociedad en general para poder sanar esta 
lesión purulenta e impedir que se convierta en un proceso cancerígeno 
irreversible.
Source: Desintegración de la familia: reto de un Estado cubano futuro - 
Misceláneas de Cuba - 
http://www.miscelaneasdecuba.net/web/Article/Index/53396d4d3a682e127020be64#.UzmQtPmSwx4
 
 
No comments:
Post a Comment