Pages

Wednesday, May 13, 2009

Senador pide a EEUU retirar fondos a OEA por caso Cuba

Senador pide a EEUU retirar fondos a OEA por caso Cuba

51 minutos

WASHINGTON (AP) - Un senador que supervisa las asignaciones de ayuda
exterior dijo el miércoles que Estados Unidos debe estudiar el mérito de
su aporte a las operaciones de la OEA si la organización revoca la
resolución que suspendió a Cuba en 1962.

Robert Menéndez, senador demócrata de origen cubano y presidente del
subcomité de relaciones exteriores a cargo de la supervisión de la
asistencia internacional, dijo que la anulación de esa resolución iría
contra los principios que promueve la organización y mandatos
específicos de la Carta Democrática Interamericana del 2001.

El secretario general José Miguel Insulza dijo que iba a proponer la
anulación de esa resolución en la asamblea general de cancilleres de la
organización a realizarse dentro de tres semanas en San Pedro Sula,
Honduras.

Estados Unidos contribuye con hasta el 60% del presupuesto regular de la
organización y, según algunos gobiernos que la han criticado, ese aporte
le daba al gobierno estadounidense un poder extraordinario en los debates.

Menéndez formuló el comentario en la conferencia anual del Consejo de
las Américas en el Departamento de Estado. Insulza le siguió en el turno
de oradores, pero aun cuando habló de Cuba no hizo referencia al
planteamiento del legislador de Nueva Jersey.

"Yo esperaría que Estados Unidos estuviera ansioso de preguntarnos (en
el Congreso) si debería continuar aportando a la OEA", dijo.

El subsecretario de Estado Thomas A. Shannon había dicho horas antes a
reporteros que la posición de Estados Unidos en Honduras consistirá en
"observar y ver cómo se desenvuelve el debate", pero no dijo que votaría
en contra de la resolución.

El proyecto de Insulza requiere de dos tercios de los votos de los 34
estados miembros o 23. Cuando se someta a votación posiblemente el 2 de
junio, todos los países de la organización excepto Estados Unidos
tendrán ya relaciones diplomáticas con el gobierno de La Habana.

El último en hacerlo será El Salvador. El presidente electo Mauricio
Funes dijo que restablecería relaciones a ese nivel al asumir el cargo
el 1 de junio.

Menéndez afirmó que le gustaría que antes de que los países de la región
pudieran anular la resolución, el gobierno del presidente Raúl Castro
pusiera en libertad a "los más de 200 prisioneros políticos"
encarcelados sin cargo alguno, y restableciera los derechos y libertades
básicas de los cubanos.

"Tenemos también que preguntarnos si la OEA toma la Carta Democrática
Interamericana con seriedad o como un chiste", dijo.

Para el 2009, la OEA ha proyectado un fondo regular presupuestal de 90,1
millones de dólares. De ese monto, Estados Unidos se ha comprometido con
un aporte de 47 millones de dólares, o 59,1%.

Senador pide a EEUU retirar fondos a OEA por caso Cuba - Yahoo! Noticias
(14 May 2009)

http://espanol.news.yahoo.com/s/ap/090513/eeuu/amn_gen_eeuu_cuba_15

No comments: