RIBEIRO E CASTRO José ASSISTANT
(www.miscelaneasdecuba.net).- Queridos amigos,
Adjunto a este email la pregunta prioritaria (en castellano) presentada
por el Señor Diputado José Ribeiro e Castro a la Comisión Europea sobre
la reciente visita del Comisario Louis Michel a Cuba y la respuesta de
esta institución (solo disponible en portugués y francés).
Un saludo,
João Vacas
Assistant to José Ribeiro e Castro, MEP
+32.2.284.77.83
PREGUNTA ESCRITA P-2660/09
de José Ribeiro e Castro (PPE-DE)
a la Comisión
Asunto: Visita de Louis Michel a Cuba - No celebración de reuniones con
la oposición
En varias deliberaciones del Consejo a lo largo de los últimos años,
incluso en el marco de la suspensión de las incorrectamente denominadas
«sanciones», siempre se hizo hincapié en el hecho de que los gobernantes
y altos dirigentes europeos que visitan Cuba deben plantear siempre la
cuestión de los derechos humanos y reunirse con exponentes de la
oposición y de la sociedad civil, además de con las autoridades cubanas.
En la propia Decisión del Consejo de junio de 2008, en la que se decidió
el levantamiento de las «sanciones», se reiteró este principio: «El
Consejo ha confirmado su compromiso renovado con la Posición Común de
1996, y la pertinencia de la misma; asimismo, ha reafirmado su
determinación de proseguir un diálogo con las autoridades cubanas, así
como con representantes de la sociedad civil y de la oposición
democrática, de acuerdo con las políticas de la UE, para fomentar el
respeto de los derechos humanos y el avance real hacia una democracia
pluralista». Más adelante se añade: «El Consejo ha reafirmado que su
política para los contactos de la UE con la oposición democrática sigue
siendo válida. Durante las visitas de alto nivel, deberían abordarse
siempre las cuestiones relativas a los derechos humanos; si procede,
formarán parte de dichas visitas las reuniones con la oposición
democrática».
Sin embargo, el Comisario Louis Michel encabezó recientemente una
delegación de alto nivel de la UE en visita a Cuba cuya estancia se
caracterizó por un desprecio absoluto por este principio. La visita
coincidió con el 19 de marzo, sexto aniversario de la denominada
«Primavera negra», por la que más de 50 demócratas cubanos sufren
todavía la represión brutal en prisión. Sin embargo, el Comisario, a
pesar de esta fecha y de su simbolismo, no mantuvo reuniones con la
oposición. Concretamente, ni aceptó reunirse, ni tomó la iniciativa de
hacerlo con las Damas de Blanco, las cuales, además, ni siquiera han
podido recibir el Premio Sájarov 2005 y son, por ello, aún más
acreedoras de la solidaridad de la Unión Europea.
Habida cuenta de lo que antecede,
- ¿Puede indicar la Comisión por qué se ha incumplido de forma tan clara
la línea política del Consejo?
- Independientemente del tema de la línea política, pero teniendo sobre
todo en cuenta el sufrimiento en prisión de los presos políticos
cubanos, las esperanzas de la oposición democrática y la acción de las
Damas de Blanco y nuestros deberes de la Unión Europea para con ellas,
¿no se siente avergonzada la Comisión por las lamentables omisiones en
el programa de esta vista?
- ¿Está interesada en la promoción y defensa de los derechos humanos o
en el apoyo a la represión?
Misceláneas de Cuba (14 May 2009)
No comments:
Post a Comment