Pages

Friday, May 15, 2009

Espías que dan pena

Espías que dan pena

Tania Díaz Castro

LA HABANA, Cuba, mayo (www.cubanet.org) - La verdadera fecha del
nacimiento del espionaje castrista se desconoce. Dicen que se remonta a
diciembre de 1956, cuando el Movimiento 26 de Julio, dirigido por Fidel
Castro, se transformó en guerrilla de hostigamiento y emboscadas para
combatir al ejército de Fulgencio Batista en la Sierra Maestra. También
el 20 de abril de 1958 se tiene como fecha inicial, cuando en un informe
de Raúl Castro, enviado a su hermano Fidel, le comunica que ha formado a
un grupo de oficiales para el servicio de inteligencia.

Sin embargo, también se habla del 22 de agosto de 1958 como la verdadera
fecha del nacimiento de los servicios de inteligencia. Ese día Raúl
Castro, en el Segundo Frente Oriental, firmó un decreto ordenando la
creación del Servicio Secreto del Estado Mayor del Ejército
Revolucionario 26 de Julio, y nombró al capitán Augusto Martínez
Sánchez, jefe del mismo. Sánchez, el 8 de diciembre de 1964, siendo
ministro del Trabajo, intentó suicidarse disparándose en el pecho.

Estas no son las únicas fechas que aparecen en la historia de la
Seguridad del Estado; hay más. Son muchas las fechas vinculadas al
desarrollo de esa tenebrosa institución que siempre estuvo bajo las
órdenes del Comandante en Jefe, quien decidió fusionar todos los órganos
represivos en uno, bajo el nombre de Departamento de Investigaciones del
Ejército Rebelde -DIER-, el 26 de marzo de 1959.

A finales de marzo, cuando se conmemoraron cinco décadas del mencionado
aparato represivo, oficialmente, el periódico Trabajadores entrevistó a
uno de los espías del régimen castrista que tuvo la tarea de vigilar a
varios miembros del Movimiento de Derechos Humanos que, pese a las
campañas difamatorias, represión, cárcel y exilio, no ha dejado de
existir como fuerza opositora a la dictadura.

El agente Noel Ascanio Montero visitaba mi casa y apenas hablaba, tal
vez por timidez o porque le faltaban algunos dientes. Él y su esposa
daban pena. Me miraban asustados hasta que se les pasaba el nerviosismo
después de permanecer un rato sentados en un butacón de la sala.

Él dijo que era ingeniero agrónomo, pero nunca le hubiera creído que
venía a espiarnos, cuando todo lo que se escribía y se escribe a favor
de los derechos humanos en Cuba siempre ha sido del conocimiento
público.

Celebrar el aniversario 50 de los organismos de espionaje cubanos
entrevistando a esta clase de espías, es como para morirse de risa.
Mucho más si descubrimos por sus propias palabras que se convirtió en
"agente secreto" un poco después que Yamila, su esposa. Sólo trabajaron
dos meses, antes de ser "destapados" .

La entrevista termina hablando de un mensaje de Antonio Guerrero
Rodríguez, uno de los llamados cinco héroes prisioneros del Imperio.
Compararlos sería absurdo. Guerrero sí trabajó como espía; Noel, el
güinero, sólo sirvió para divulgar una propaganda que muy pocos se creen.

Cuba: Enderezando el tiro (15 May 2009)

http://www.cubanet.org/CNews/y09/mayo09/15_C_3.html

No comments: