MACARENA GARCÍA
<MC>MADRID José María Calleja viajó a Cuba llevando chupa chups y 
bolígrafos en su maleta. Después hizo como otros tantos turistas y los 
repartió a niños que se agolpaban ante él como si se tratase de Tío 
Gilito. «La diferencia del poder adquisitivo entre nosotros y los 
ciudadanos cubanos, que no son ciudadanos todavía porque no tienen sus 
derechos, es abismal», explica el periodista y escritor español, y 
confiesa: «Me sentía insultantemente rico».
<MC>Calleja cuenta esto con un libro en la mano. Es la «Guía Turística y 
Solidaria de Cuba», una publicación de la ONG Solidaridad Española con 
Cuba que intenta promover un turismo alternativo en la isla caribeña. 
Viajes en los que no sólo se vaya a la playa y se tome ron, o se 
practique el cada vez más frecuente turismo sexual, sino en los que se 
visite a las familias de los presos políticos y se apoye a los más 
tenaces disidentes. «Si vas a Cuba, ve bien», es la frase que acuñaron 
en la ONG cuando comenzaron, hace dos años, a promover el activismo 
turístico.
El escritor y ex preso de conciencia cubano, Raúl Rivero, dice que en el 
libro de 110 páginas ilustradas no falta «casi nada y casi nadie» y da 
ciertas recomendaciones para los turistas más temerosos: «Las casas de 
los familiares de los presos políticos no están bajo control. Las de los 
disidentes sí, pero en general es más fuerte la sensación de vigilancia 
que la vigilancia real».
[11TEX-LADILL]Listas para el viajero solidario[/11TEX-LADILL] Los 
autores de la guía son Ricardo Carreras y María Ángeles Altozano, 
presidente y responsable de comunicación de la ONG, respectivamente. 
Carreras explica que la idea surgió cuando vieron que en las guías de 
viaje no se mencionaba nada de «los presos políticos, las damas de 
blanco, los activistas pacifistas, ni del trabajo en las iglesias. 
Ninguna reflejaba a la gente que está sufriendo por cambiar a su propio 
país». Entonces idearon esta guía alternativa que junto a la información 
turística dividida por provincias, entrega direcciones de ONGs, de 
iglesias y bibliotecas independientes, Además, un listado de presos 
políticos con información sobre sus casos y señas para ubicar a los 
familiares que les atienden. En algunos casos reseñan las principales 
necesidades de éstos, ya que algunos sufren enfermedades crónicas y no 
se disponen de medicamentos para ellas.«También recomendamos libros para 
llevar», explica María Ángeles Altozano. La lista de libros está 
dividida en tres colores: en verde han puestos las novelas actuales de 
éxito, ensayos de filosofía y constituciones de países democráticos. En 
amarillo, los textos sobre la transición democrática española, chilena y 
de Europa del Este, recomendando llevarlos discretamente. Y en rojo, con 
más resguardos, las publicaciones de presos de conciencia y otras que 
critican abiertamente a Castro.
La guía, publicada por la editorial Aduana Vieja, estará a la venta en 
la mayoría de las librerías. «Ahora que tantos españoles se van a 
desplazar a Cuba sería ideal que la llevaran», concluye José María Calleja.
http://www.abc.es/20070629/internacional-iberoamerica/guia-turistica-para-ayudar_200706290838.html
 
 
No comments:
Post a Comment