Cuba invirtió 1.500 millones de dólares para aumentar generación eléctrica
Hora: 18:07 Fuente : EFE
La Habana, 28 jun (EFECOM).- Cuba invirtió más de 1.500 millones de 
dólares en los dos últimos años para aumentar su capacidad de generación 
eléctrica en el marco de la denominada "revolución energética", informa 
hoy la prensa cubana.
Según indica hoy el diario oficial "Granma", el vicepresidente cubano 
Carlos Lage dijo ayer ante los diputados, en los trabajos previos al 
noveno periodo de sesiones del Parlamento de mañana, que sólo las 
importaciones para rehabilitar redes supondrán una inversión de 260 
millones de pesos convertibles (unos 280 millones de dólares).
Esta cifra no incluye las producciones internas con gastos en divisas, 
apuntó el vicepresidente.
Lage afirmó que se han eliminado los apagones por falta de generación 
eléctrica, sustituido equipos de alto consumo, se han instalado miles de 
motores diesel y de fuel óleo para la generación de electricidad y 
avanza la reparación de las redes del país.
No obstante, reconoció que el control del combustible, aunque se ha 
incrementado, "todavía no es suficiente".
El vicepresidente cubano señaló que en este momento el problema en el 
que el Gobierno tiene "menos claridad" sobre cómo resolver es el 
relacionado con el mal estado de las instalaciones eléctricas en el 
interior de las viviendas.
Por su parte, la ministra de la Industria Básica, Yadira García, afirmó 
que aún se puede avanzar en el ahorro energético -uno de los caballos de 
batalla del Gobierno- en el sector estatal, donde hay "descontrol, 
derroche y falta de exigencia".
Cuba tiene en marcha una renovación del sector energético bajo la 
denominación de "revolución energética" que incluye la sustitución de 
las unidades de producción de energía, la mejora de la red de 
distribución y la aplicación de medidas para el ahorro.
En marzo, fuentes oficiales anunciaron que este año Cuba prevé 
inversiones de entre 300 y 400 millones de dólares para la actividad 
petrolera en tierra y un incremento del 40% de las perforaciones.
En ese sector, además, continúa ampliando contratos con compañías 
internacionales para la explotación conjunta de sus reservas probables 
de crudo en aguas profundas de su Zona Económica Exclusiva en el Golfo 
de México.
La compañía canadiense Sherrit, una de las que han suscrito contratos 
con el Gobierno cubano para la explotación de ese área, anunció semanas 
atrás que tiene un plan de inversiones en la isla por valor de 1.250 
millones de dólares en los próximos tres años para la explotación minera 
y energética.EFECOM
jlp/jla
http://www.invertia.com/noticias/noticia.asp?subclasid=&clasid=&idNoticia=1773953
 
 
No comments:
Post a Comment