los derechos humanos
A los 'gobiernos autoritarios' no hay cosa 'que les moleste más' que las 
referencias al tema de los derechos fundamentales, dijo el socialista 
Jaime Naranjo.
Redacción EER
viernes 29 de junio de 2007 18:24:00
Dos legisladores chilenos respondieron el jueves a la declaración de la 
Asamblea Nacional del Poder Popular, que acusó al Senado del país 
sudamericano de "intromisión" e "ignorancia supina" por aprobar una 
resolución en la que instaba al gobierno de Michelle Bachelet a 
respaldar los informes de la ONU sobre la situación de los derechos 
humanos en Cuba.
"Cuando se habla de derechos humanos, de libertad, de democracia, son 
temas universales en los que cabe la opinión política y esto no es 
intervención para nadie", dijo el ex mandatario Eduardo Frei, actual 
presidente del Senado chileno, en declaraciones citadas por el diario La 
Nación.
"Eso es lo que hemos hecho como Senado y lo seguiremos haciendo, porque 
es nuestra responsabilidad y nuestra función como parlamentarios", 
añadió el demócrata cristiano Frei, en Washington, donde se reunió con 
la aspirante a ocupar la candidatura demócrata a la presidencia 
estadounidense, Hillary Clinton.
En Cuba, "hace muchos años que no hay elecciones libres". En Chile "por 
lo menos tenemos la legitimidad de decir que hemos sido electos por el 
pueblo en votaciones libres, secretas e informadas", subrayó Frei, según 
informó Radio Universidad de Chile.
"No conozco la misma situación en el seudoparlamento cubano y su 
declaración, llena de adjetivos, de descalificaciones y de opiniones. 
¿Qué más intervención interna que la que hace esa declaración?", añadió.
Por su parte, el senador socialista Jaime Naranjo dijo que el de los 
derechos humanos es un concepto "universal, sin fronteras y sin límites".
"Cuando uno se refiere a los derechos humanos lo puede hacer con 
absoluta libertad", afirmó Naranjo, reportó el diario chileno El 
Mercurio en su edición online.
Para Naranjo, la acusación de intromisión utilizada por La Habana "es el 
argumento que usan los violadores a los derechos humanos para que no se 
opine sobre lo que está ocurriendo en ese aspecto en su país".
"Chile lo vivió reiteradamente cuando tuvimos la dictadura militar", 
agregó el legislador.
"Normalmente, a los gobiernos autoritarios no hay cosa que les moleste 
más que uno se refiera al tema de los derechos humanos", señaló Naranjo.
El parlamentario socialista advirtió que uno de los "dramas" de los 
derechos humanos en el mundo es que algunas naciones hacen "la vista 
gorda" con los amigos y "se les permite que violen los derechos humanos. 
En cambio, a los adversarios o a los enemigos se les condena una y otra 
vez".
"Yo creo que la única forma en que usted tiene autoridad ética para 
referirse al tema de los derechos humanos es que actúe con mucha 
decisión cuando sus amigos violan los derechos humanos", dijo Naranjo.
El senador socialista, quien recibió críticas de miembros de su partido 
que se negaron a apoyar la resolución sobre Cuba, afirmó que se sigue 
"sintiendo tan amigo del pueblo cubano, como del pueblo venezolano".
"Y porque me siento amigo de ellos, y porque quiero tener autoridad para 
condenar a aquellos países que violan los derechos humanos, es que actúo 
con mucha fuerza y decisión cuando ocurre alguna situación en esos 
países", agregó.
En su declaración, la Asamblea Nacional cubana "aconsejó" al Senado 
chileno que emplee su tiempo "en la atención a los graves problemas que 
les demanda su sociedad", entre ellos la abolición de "la constitución 
pinochetista"
"A mí no me molesta que el Parlamento cubano se refiera a temas que son 
incómodos para nuestro país, y tienen razón cuando se refieren a esos 
temas", dijo Naranjo. "Yo le encuentro toda la razón al Parlamento 
cubano que dice que en nuestro país tenemos problemas con la 
constitución de Pinochet todavía, tienen toda la razón los cubanos y no 
me molesta que lo digan", indicó.
 
 
No comments:
Post a Comment