Martes 26 de Junio, 2007 9:44 GMT137
LA HABANA (Reuters) - Un destacado grupo de la disidencia cubana ha 
lanzado una campaña para reformar la Constitución que condiciona el 
diálogo con el Gobierno a la liberación de los presos políticos, según 
un comunicado divulgado el lunes.
La "Campaña Foro Cubano" planteada por Oswaldo Payá, líder del 
Movimiento Cristiano Liberación (MCL), es la última de una serie de 
propuestas formuladas por los disidentes desde que el líder cubano, 
Fidel Castro, enfermó y transfirió el poder a su hermano Raúl hace 11 meses.
"Esta es la hora en que los cubanos deben abrir por si mismos las 
puertas del futuro, por vías legales y pacíficas", dijo Payá en un 
comunicado.
No quedó inmediatamente claro los mecanismos que empleará el MLC para 
promover su campaña.
Payá, un hombre cercano a la Iglesia Católica, impulsó en 2002 una 
propuesta de ley para introducir libertad de expresión, elecciones 
multipartidarias y reformas económicas de mercado en la isla, conocida 
como el Proyecto Varela.
La iniciativa fue respaldada con las firmas de más de 25.000 cubanos, 
pero se topó con el rechazo de la Asamblea Nacional.
Esta vez, el MCL exige elecciones libres para escoger a una Asamblea 
Constituyente que reescriba la Constitución.
Además propone un encuentro entre la "oposición pacífica" y el Gobierno 
para discutir cambios en el sistema unipartidista de la isla.
"El Encuentro Nacional Foro Cubano sólo se realizará después de la 
liberación de todos los encarcelados por promover, defender y ejercer 
pacíficamente los derechos humanos", dijo el grupo.
Según organizaciones locales de derechos humanos, en Cuba hay unos 280 
presos políticos.
Las autoridades comunistas cubanas los consideran mercenarios a sueldo 
de Estados Unidos, igual que a los disidentes.
Un grupo moderado de disidentes, la Concertación Pro Diálogo y 
Reconciliación, llamó la semana pasada a la oposición a unirse de cara a 
un futuro diálogo con el Gobierno.
Las autoridades no han dado ninguna señal de querer hablar con la 
oposición, pero el Gobierno anunció en abril un insólito diálogo sobre 
derechos humanos con España.*.
 
 
No comments:
Post a Comment