económica' y la 'reconciliación' con EE UU y la UE
El escritor y periodista criticó la política del gobierno español hacia 
la Isla y la calificó de 'complaciente con la dictadura'.
Agencias
miércoles 27 de junio de 2007 18:38:00
El escritor, periodista y político cubano Carlos Alberto Montaner opinó 
este miércoles que la crisis de la Isla tiene "una obvia salida" que 
pasa por "el cambio, la reforma económica, la reconciliación con Estados 
Unidos y la Unión Europea, y el consecuente abandono del delirante 
proyecto chavista", informó EFE.
Montaner, exiliado en España, intervino en Madrid en un desayuno 
informativo de la tribuna Fórum Europa, en el que participaron 
destacados miembros del conservador Partido Popular (PP, principal 
fuerza de la oposición española).
Para el intelectual, presidente de la Unión Liberal Cubana (ULC), el 
cambio en la Isla debe comenzar "con la liberación de los presos 
políticos, el respeto a los derechos humanos y la renuncia al poder 
hegemónico del Partido Comunista".
El escritor y periodista vaticinó "un cambio radical y relativamente 
acelerado en Cuba tras la muerte de Fidel Castro" y la sustitución del 
actual régimen por "un modelo de Estado capitalista".
El avance mundial hacia el capitalismo de mercado "es una tendencia 
imparable y Cuba no puede ser la excepción totalitaria y colectivista 
del planeta", dijo Montaner. Añadió que si la Isla da finalmente ese 
salto hacia el progreso y la democratización, en cuestión de 15 años 
podría tener un crecimiento de entre el 10 y el 15 por ciento.
Según Montaner, en una la Cuba post-Castro no faltará ni capital humano 
ni financiero, que "va a llegar en grandes cantidades principalmente de 
Estados Unidos", pero también "desde Europa y muy especialmente desde 
España".
A su juicio, será preciso "establecer un pacto social", un acuerdo "que 
proporcione el sosiego y la estabilidad que demande el momento", con un 
marco jurídico que ampare las inversiones y la propiedad.
También "transferir a los cubanos de la Isla la mayor parte de los 
activos en manos del Estado, además de las viviendas en que habitan para 
que masivamente se conviertan en los dueños de los medios de producción" 
y, así, "sientan que el cambio les beneficia y les pertenece".
El exiliado, columnista en importantes diarios de América Latina, 
desechó la idea de que pueda haber una guerra civil en la Isla y se 
declaró dispuesto a formar, tras la caída del castrismo, un partido 
liberal en Cuba.
Sobre la política del presidente del gobierno español, el socialista 
José Luis Rodríguez Zapatero, hacia Cuba, Montaner dijo que la valora 
"mal" y la calificó de "complaciente hacia la dictadura cubana".
Con su posición, el gobierno español "hace un guiño a cierta izquierda 
que está a la izquierda de su propio partido y a la que quiere 
contentar", opinó Montaner.
"No es una política que defienda los intereses de España", sino que es 
una "política electoralista", una serie de "guiños electorales para esos 
200.000 electores que le dieron la victoria en las elecciones, y eso me 
parece desde el punto de vista ético muy reprobable y, como cubano, muy 
lamentable".
Los cubanos, dijo, "quisiéramos que España abanderara la lucha por la 
libertad de Cuba".
 
 
No comments:
Post a Comment