La Habana, 26 jun (EFE).- La organización de la disidencia moderada 
cubana "Concertación Pro Diálogo y Reconciliación" acusó hoy al "sector 
más irresponsable" del gobierno de la isla de cerrar la puerta del 
diálogo con la Unión Europea (UE) por razones "increíbles e incongruentes".
En un comunicado difundido en La Habana, la Concertación afirma que "los 
enemigos del diálogo, dentro y fuera de Cuba, pueden respirar hondo y 
dormir bien", tras la declaración emitida por el Ministerio de 
Relaciones Exteriores cubano el pasado 22 de junio.
La Cancillería cubana condicionó el jueves el diálogo con la Unión 
Europea a la eliminación de las sanciones diplomáticas contra la isla, 
suspendidas desde 2005, en una crítica declaración de respuesta al 
documento aprobado la semana pasada por el Consejo de ministros de 
Relaciones Exteriores de la Unión Europea.
"El sector más irresponsable del Gobierno -que se encuentra entre los 
más acérrimos enemigos del diálogo- acaba de cerrar la puerta a la 
oferta más generosa de diálogo que se le haya hecho a las autoridades 
cubanas: un diálogo comprensivo por parte de la UE, que incluye temas 
desde la cooperación hasta los derechos humanos", afirma Concertación.
La organización considera que los motivos esgrimidos por las autoridades 
cubanas "resultan increíbles e incongruentes a la luz del diálogo 
sostenido con el Gobierno de España, y que se prevé continúe en forma 
permanente".
"Dicho diálogo se inició sin que España denunciara la Posición Común de 
1996, ni las medidas diplomáticas que la UE aplicó en el 2003 y 
suspendió desde el 2005", agrega.
Además, la agrupación disidente señala que aunque las sanciones de la UE 
no se pueden comparar con los efectos del bloqueo económico unilateral 
que EE.UU. mantiene contra la isla desde 1962, Cuba ha reiterado a ese 
país la propuesta de diálogo sin exigir la retirada de las restricciones.
"El gobierno cubano ha hecho reiteradas y positivas ofertas de diálogo 
al gobierno norteamericano, sin exigir la desaparición de lo que en el 
caso de los Estados Unidos sí parecen ser excelentes premisas para un 
diálogo entre iguales. Ofertas hechas a un gobierno que se niega, 
incluso, a reconocerle", dice.
El pasado 18 de junio, la Unión Europea renovó su propuesta de diálogo a 
Cuba invitando a Bruselas a una delegación oficial de La Habana para 
hablar sobre asuntos políticos, de derechos humanos y económicos, entre 
otros, sobre la base de la "reciprocidad y la no discriminación".
La UE mantiene una oferta de diálogo con las autoridades y la disidencia 
cubana desde enero de 2005, cuando congeló las sanciones diplomáticas 
impuestas en 2003 contra La Habana tras el encarcelamiento de 75 
disidentes y la ejecución de tres secuestradores de una lancha.
Aunque desde entonces ha habido contactos a distinto nivel, las 
relaciones bilaterales no han recobrado la fluidez anterior a la crisis, 
salvo en el caso de España, que tras la visita en abril de su ministro 
de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, estableció un mecanismo 
de diálogo bilateral que incluye los derechos humanos.
http://www.bitacoracubana.com/desdecuba/portada2.php?id=5041
 
 
No comments:
Post a Comment