Posted on Tue, Jun. 20, 2006
Washington y Madrid hablan de Cuba y Venezuela
NESTOR IKEDA / AP
WASHINGTON
Estados Unidos y España abordaron ayer una variedad de temas sobre 
América Latina, particularmente Venezuela, donde hay un interés 
compartido para que las elecciones presidenciales de diciembre se 
desarrollen ''con el mayor nivel de transparencia'', declaró el 
canciller español Miguel Angel Moratinos.
También tocaron el tema de Cuba, en torno al cual Madrid y Washington 
tienen ''una divergencia sobre la política actual'', pero han subrayado 
que ''España tiene hoy una mayor capacidad de interlocución'' con ese 
país caribeño, agregó.
''Nuestra voluntad es facilitar, permitir, que gracias a la 
interlocución toda la sociedad cubana pueda ir ampliando su grado de 
profundización democrática y mejorar los derechos humanos'', dijo.
''Nosotros con Cuba tenemos en este momento una metodología diferente 
con relación a la que defiende la administración norteamericana''. 
Moratinos abordó los temas latinoamericanos como parte destacada de una 
entrevista con la secretaria de Estado Condoleezza Rice y que incluyó 
también temas de la relación bilateral, el Medio Oriente y las 
preocupaciones españolas y europeas de sobrevuelos de aviones de 
inteligencia estadounidenses sobre su espacio aéreo.
Hablando en una rueda de prensa en la embajada española, Moratinos dijo 
que el caso de la postulación de Venezuela a un asiento temporal en el 
Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y que Estados Unidos estaría 
en campaña para obstruir en favor de Guatemala, ``no fue tratado''.
''Hemos hablado lógicamente de Venezuela, como de otros países de 
América Latina'', dijo haciendo notar que ambos países tenían grados de 
influencia diferentes en la región por lo que pudieran emprender 
acciones complementarias.
Indicó que sobre las elecciones venezolanas de diciembre, España y 
Estados Unidos han expresado ``la voluntad común de que se desarrollen 
``con el mayor nivel de garantía, seguridad jurídica y transparencia, 
para que sean lo más democráticas posible''.
Lo que ambas partes expresaron es que ''queremos que se desarrollen de 
manera satisfactoria para cualquier estándar o nivel de exigencia 
democrática'', dijo Moratinos.
Al comparecer con Rice luego de la entrevista en el Departamento de 
Estado, ambos parecieron haber puesto en el pasado sus discrepancias y 
estar dispuestos a trabajar juntos en una serie de temas, 
particularmente el de Latinoamérica.
España fue el más firme aliado después de Gran Bretaña al empezar la 
guerra contra Irak hace más de tres años. Pero, luego de la derrota 
electoral del presidente José María Aznar y su reemplazo por el 
centroizquierdista José Luis Rodríguez Zapatero, la alianza se derrumbó 
con el retiro español de sus militares de Irak.
A diferencia de otros dirigentes europeos, Rodríguez Zapatero no ha 
visitado al presidente George W. Bush en Washington, lo cual ha sido 
motivo de preocupación en varios frentes políticos españoles.
Ayer, Rice y Moratinos no dijeron si el gobernante español vendría 
pronto a Washington, pero ambos confirmaron que Rice visitará España 
antes de concluir el año.
''Estamos dispuestos a trabajar juntos'', dijo Rice. ``No es un secreto 
que tuvimos desacuerdos en el pasado, pero estoy impresionada con el 
grado en el cual el ministro (Moratinos) vino preparado a hablar sobre 
la agenda futura, incluyendo la forma de apoyar al gobierno 
democráticamente elegido de Irak''.
En la rueda de prensa, Moratinos dijo que con Rice, con quien ya se 
había reunido en dos ocasiones anteriores, ''no entramos en detalles'' 
cuando se trató el caso venezolano.
''No me ha pedido nada de lo que usted dice...'', contestó a un 
reportero que le preguntó si Estados Unidos deseaba que España le 
informe previamente de cualquier plan de vender armas a Venezuela.
''La complementariedad se hace país por país... compartiendo una misma 
filosofía, un mismo enfoque...'', dijo.
En ese sentido, lo que se requería era ''un progreso económico y social 
en todo el continente americano y un fortalecimiento de las 
instituciones democráticas'', afirmó.
http://www.miami.com/mld/elnuevo/news/world/americas/14856336.htm
No comments:
Post a Comment