'Sí necesitamos que el imperio, o los extraterrestres, nos regalen de todo'
JORGE ENRIQUE RODRÍGUEZ | La Habana | 30 Mar 2016 - 5:57 pm.
El artículo de Fidel Castro publicado el pasado lunes por la prensa 
estatal bajo el título "El hermano Obama" ha provocado fuertes críticas 
en las calles habaneras.
El texto con el que "líder histórico de la revolución" —como suele 
llamarlo el régimen— rechazó la mano tendida por el presidente 
estadounidense, Barack Obama, en su discurso en el Gran Teatro de La 
Habana, fue tomado como una advertencia contra las esperanzas de la 
sociedad civil y la diáspora. "Somos capaces de producir los alimentos y 
las riquezas materiales que necesitamos con el esfuerzo y la 
inteligencia de nuestro pueblo. No necesitamos que el imperio nos regale 
nada", dijo Castro.
"Hay que tener timbales para decir semejante barbaridad. Aquí no tenemos 
ni para producir íntimas", dijo Madelín Reygada, trabajadora de una 
empresa de construcción.
"Supongo que la inteligencia a la que se refiere es la que toda mujer 
cubana debe tener para inventar qué se come en nuestras casas, con el 
escaso alimento que garantiza el Estado acorde al bolsillo obrero. Y el 
esfuerzo de educar y criar a nuestros hijos en un país con una desigual 
social que obliga a vivir de robarle al propio Gobierno", afirmó 
Magdalena Arencibia, trabajadora de una imprenta.
"¿De cuál retiro y de cuál salario habla Fidel? ¿El de las maestras que 
expulsaron del sistema de enseñanza por dar repasos particulares? ¿Del 
mío, de 350 pesos [aproximadamente 14 CUC], después de 25 años como 
profesora de la Universidad de La Habana?"; preguntó Elena Calero, 
profesora jubilada, refiriéndose a otra parte del texto de Castro.
"Creo que Fidel no sabe en qué país vive. En Cuba nada funciona; de 
hecho, existen tres Cubas: la que viven ellos, la del noticiero y la de 
nosotros", criticó Natalia Falcón, auxiliar pedagógica. "Sí necesitamos 
que el imperio, o los extraterrestres, nos regalen de todo; ellos [el 
Gobierno] tal vez no, pero el pueblo cubano sí lo necesita".
Tanto el artículo de Fidel Castro, como las declaraciones de 
funcionarios del régimen evidencian que la élite que gobierna la Isla 
prefiere aferrase al embargo económico y, por ende, a la confrontación 
con el "imperialismo", indicaron varios consultados.
"Solo a través del embargo el Gobierno puede justificar su propia 
debacle. La mala situación del transporte es histórica, tiene la misma 
edad de la revolución", declaró Nelson Martín, chofer de una empresa 
dedicada al turismo.
"La Habana se cae a pedazos, mientras en contraste florecen aquellos 
negocios del sector privado que amplifican los desniveles sociales que 
sufre el país. Ya es una certeza que parte de esta cadena de negocios es 
la tapadera de fortunas amasadas por la élite militar", apuntó Maikel Pozo.
"Barrio tras barrio se vienen abajo" cada vez que hay un temporal de 
lluvias. "Hay gente en esos lugares que llevan más de 15 o 20 años 
viviendo en condiciones infrahumanas", manifestó Aleida Gordillo, vecina 
del barrio Juanelo, refiriéndose a la mala situación del fondo 
habitacional de la Isla, necesitado de inversiones urgentes y a gran escala.
"Me dijeron que el cardenal Jaime Ortega habló de perdón y de no olvidar 
la historia. Pues creo que tiene mucha razón el cardenal, porque Fidel 
tiene que pedir perdón a este pueblo por cada balsero cubano muerto en 
el Estrecho de La Florida", afirmó H. Crespo. "Tiene que pedir perdón a 
las familias de los tres fusilados en abril de 2003. Tiene que pedir 
perdón por cada cubano víctima de la represión. Tiene que pedir perdón 
por cada niño al que se le quita la compota a los tres años y la leche a 
los siete. Tiene que pedir perdón a 11 millones de cubanos presos del 
silencio".
Para la periodista independiente Lucía Corrales resulta "un ultraje" que 
en su artículo Fidel Castro se refiera a Antonio Maceo como "el líder 
negro", y más adelante le cuestione a Obama no haber mencionado "que la 
discriminación racial fue barrida por la Revolución".
"Este régimen debería guardar silencio en ciertos temas. Silencio 
absoluto. Es evidente su miedo ante el hecho de que nunca tuvo tan de 
cerca, en la propia sala de su casa, a su enemigo personal. Por otra 
parte, es inmoral y cínica, no su advertencia, sino su amenaza de que 
'somos capaces de producir los alimentos y las riquezas materiales'. Un 
país donde ni siquiera puedes enterrar a los tuyos con dignidad. 
Cementerios y funerarias son la representación palpable de que el 
derrumbe es total", concluyó.
Un dirigente de la CTC municipal del Cerro que pidió no ser identificado 
declaró que "ese artículo de Fidel está fuera de contexto".
"¿Qué carajo vamos a exportar para producir alimentos y riquezas 
materiales: flores, quesos, marabú? Supongamos que lleguemos a ese 
punto, ¿quiénes se beneficiarán de esos alimentos y de esas riquezas? Me 
imagino que sus hijos, sobrinos y nietos; esos mismos que se permiten 
vacaciones en Turquía y Grecia".
Source: 'Sí necesitamos que el imperio, o los extraterrestres, nos 
regalen de todo' | Diario de Cuba - 
http://www.diariodecuba.com/cuba/1459357044_21322.html
 
 
No comments:
Post a Comment