Cuba y EE.UU. todavía no tienen vínculos financieros normales, dice el 
canciller
Agencia EFE
30 de marzo de 2016
La Habana, 30 mar (EFE).- Cuba y Estados Unidos todavía no tienen 
vínculos financieros "normales", denunció el canciller de la isla, Bruno 
Rodríguez, quien también advirtió de que el país caribeño aún no puede 
usar el dólar en sus transacciones comerciales en el extranjero, 
contrario a lo anunciado por el Gobierno estadounidense.
En declaraciones publicadas hoy en la web oficial Cubadebate, Rodríguez 
señala que las medidas ejecutivas aprobadas recientemente por el 
presidente de Estados Unidos, Barack Obama, para relajar el embargo 
sobre la isla, han quedado en un "mero anuncio".
El último paquete de medidas de Estados Unidos, anunciado días antes de 
la visita de Obama a la isla, eliminaba, entre otras cosas, la 
prohibición a Cuba del uso del dólar en sus transacciones 
internacionales, uno de los principales impedimentos para empresas 
extranjeras que querían entablar negocios con Cuba.
"Puedo afirmar que este momento no hay transacciones financieras 
normales", afirmó el ministro de Exteriores cubano, quien subrayó que 
los bancos cubanos siguen sin poder abrir cuentas en el país norteamericano.
A pesar del actual proceso de normalización entre los dos países, que 
reanudaron relaciones el pasado julio tras más de medio siglo de 
enemistad, "el bloqueo sigue siendo una realidad asfixiante", confirmó 
Rodríguez.
"Cuba no bloquea a Estados Unidos, ni aplica ninguna medida 
discriminatoria contra las compañías norteamericanas, ni a los turistas 
estadounidenses", indicó.
El jefe de la diplomacia cubana reiteró que no se podrá hablar de 
vínculos normales mientras Estados Unidos continúe ocupando el 
territorio de la Base Naval de Guantánamo o financie programas para 
tratar de "alterar el orden constitucional imperante" en el país.
Además, insistió en que Estados Unidos mantiene "intactos sus objetivos 
estratégicos de dominar a Cuba económica y políticamente".
Según Rodríguez, la autorización a las empresas de telecomunicaciones 
norteamericanas de operar en la isla y el apoyo financiero al sector no 
estatal cubano por parte de la administración de Obama, solo "buscan 
construir una oposición" al Gobierno de Raúl Castro.
"Los discursos pueden ser agradables, incluso sinceros, pero una frase 
amable, una sonrisa, ni un gesto de simpatía pueden hacer olvidar una 
historia larga", dijo el canciller, refiriéndose a las palabras que 
Barack Obama dirigió al pueblo cubano el 22 de marzo.
En uno de los momentos culminantes de su visita a la isla caribeña 
-adonde llegó el pasado día 20-, Obama pidió a los cubanos olvidar 
viejas rencillas y mirar hacia el futuro, al tiempo que subrayó que el 
"destino de Cuba lo decidirán los cubanos".
Rodríguez destacó que la nación caribeña está dispuesta a dialogar y 
cooperar con Estados Unidos, aunque sin renunciar "ni un milímetro a los 
principios de la Revolución, ni a su independencia".
En este sentido calificó de "extraordinariamente oportuna" la 
"reflexión" del expresidente cubano Fidel Castro, publicada en los 
medios oficiales de la isla el pasado lunes y donde el líder, retirado 
del poder desde 2006, critica a Obama y reafirma que los cubanos no 
necesitan regalos del "imperio".
Estados Unidos anunció el pasado 15 de marzo un paquete de nuevas 
medidas para relajar el embargo, que incluyen la autorización a usar el 
dólar por los cubanos e instituciones financieras de la isla para 
ciertas transacciones, además de permitir a los estadounidenses visitar 
Cuba en viajes individuales.
Como respuesta, la nación caribeña decidió eliminar el gravamen que 
aplica al dólar, aunque la decisión no será efectiva hasta que el 
Gobierno cubano no compruebe que puede realizar operaciones bancarias en 
esa moneda.
Source: Cuba y EE.UU. todavía no tienen vínculos financieros normales, 
dice el canciller - 
https://es.noticias.yahoo.com/cuba-ee-uu-v%C3%ADnculos-financieros-normales-canciller-140620932.html
 
 
No comments:
Post a Comment