Juristas cubanos contra la confiscación de bienes a emigrados
Por AFP
LA HABANA
Influyentes juristas cubanos se manifestaron a favor de eliminar la
confiscación de bienes a los emigrados y la exigencia a ellos del
pasaporte nacional para visitar la isla, según declaraciones hechas
durante un panel reseñado este lunes por una revista cubana.
"Una relación normal entre Estados Unidos y Cuba permitiría un mejor
ejercicio de este derecho (libre movimiento) en el país, (...) y quizás
algunas restricciones o requisitos establecidos podrían eliminarse'',
señaló Jorge Bodes, asesor del Ministerio de Justicia.
Bodes participó en un panel de especialistas sobre los derechos humanos
que analizó entre otros el espinoso tema migratorio, publicado por la
revista trimestral Temas en su más reciente número.
Cerca de dos millones de cubanos viven en unos 40 países, sobre todo en
Estados Unidos, España y México, sobre los que pesa una serie de
regulaciones para visitar su país de origen.
Para Miguel Alfonso, presidente del Comité Asesor del Consejo de
Derechos Humanos de la ONU, "no resulta fácil de comprender las razones
que aconsejan hoy continuar exigiéndoles'' a cubanos emigrados que
adoptaron la ciudadanía del país en que residen un pasaporte cubano para
visitar la isla, pues las leyes locales no reconocen la doble ciudadanía.
Bodes, por su parte, opinó que no debe afectarse las propiedades en la
isla de los que deciden viajar "por el tiempo que sea'' y debe cambiar
la norma confiscatoria que tuvo su origen en los años 60 ante
circunstancias específicas. "En la actualidad no tiene sentido que se
mantenga vigente tal regulación'', afirmó.
También se pronunció por la eliminación de la prohibición de visitar el
país a los que salieron ilegalmente tras la firma de los acuerdos
migratorios con Estados Unidos en 1995, pues se trató de una "decisión
política'' para apoyar los acuerdos en su momento.
Juristas cubanos contra la confiscación de bienes a emigrados - Cuba -
El Nuevo Herald (13 October 2009)
http://www.elnuevoherald.com/noticias/america_latina/cuba/story/564374.html
No comments:
Post a Comment