'El lenguaje hostil del ministro cubano no conduce a un progreso
constructivo', dice embajadora de EE UU
El portavoz del Departamento de Estado afirmó que la votación de la ONU 
'oculta el hecho de que EE UU es la principal fuente de alimentos y 
ayuda humanitaria de Cuba'.
Agencias | 29/10/2009
La actual embajadora de Estados Unidos ante las Naciones Unidas, Susan 
Rice, dijo este miércoles, antes de la votación contra el embargo, que 
"el lenguaje hostil del ministro de Relaciones Exteriores cubano parece 
sacado de la época de la Guerra Fría", en referencia al discurso de 
Bruno Rodríguez en la Asamblea, informó AP.
Para Rice, este proceder "no conduce a un progreso constructivo". 
Asimismo, dijo que Estados Unidos no aprobaría la resolución condenando 
el embargo debido a las restricciones del régimen cubano a las 
libertades sociales, políticas y económicas, las cuales "son la 
principal fuente de privación y el primer obstáculo al desarrollo en Cuba".
Por su parte, el canciller cubano Bruno Rodríguez comentó luego de la 
votación que las diferencias entre la actual embajadora de Estados 
Unidos y su predecesor, John Bolton, son "claras como el cristal''.
"Ella es una persona articulada, una persona decente y con buena 
voluntad, como el presidente Obama. Y los respetamos a ambos por eso", 
indicó Rodríguez.
Sin embargo, el funcionario criticó con dureza durante su discurso ante 
la Asamblea la política estadounidense de embargo hacia Cuba, 
calificándola de "acto soberbio e inculto", en tanto, Rice contestó con 
el mismo tono.
En entrevista con AP, Rodríguez afirmó que La Habana está lista para 
sostener un diálogo "a cualquier nivel" con el gobierno de Estados 
Unidos y espera oír qué piensa el presidente Barack Obama sobre una 
oferta de ampliación de negociaciones.
El canciller cubano considera que en estos momentos hay "menos 
agresividad y menos retórica" contra el gobierno de Raúl Castro por 
parte de Estados Unidos, y que si hubiera una voluntad de Washington de 
ir hacia adelante, se avanzaría "en temas de cooperación bilateral".
"Nosotros estamos listos para sostener un diálogo a cualquier nivel con 
el gobierno de Estados Unidos siempre que sea respetuoso" y sobre bases 
de igualdad soberana, agregó Rodríguez.
Por otro lado, el portavoz del Departamento de Estado, Ian Nelly, dijo 
que el embargo se mantendrá vigente hasta que el régimen cubano se abra 
democráticamente y respete las libertades de su población.
"Nuestra política busca que Cuba haga lo correcto hacia su población. 
Ellos no han tomado los pasos que nos mostrarían que quieren abrir su 
sociedad y su economía", expresó Nelly.
Según el político estadounidense, no "es tiempo de levantar el embargo. 
Lo consideraremos cuando el gobierno de Cuba comience a tomar pasos 
positivos hacia la disminución de la represión contra su propia 
población", comentó a periodistas, luego de la votación en la ONU.
La Asamblea General de la ONU aprobó este miércoles de forma casi 
unánime, con 187 votos a favor, apenas tres en contra (Estados Unidos, 
Israel y Palau) y dos abstenciones (Micronesia e Islas Marshall), una 
resolución que exige a Washington poner fin al embargo.
Es la 18ª vez consecutiva que la ONU vota un texto similar, desde 1992, 
cuando lo apoyaron 59 países.
Kelly dijo que esa votación era "un ejercicio que tiene la inercia de la 
Guerra Fría", y defendió la potestad de Estados Unidos de aplicar las 
políticas que juzgue necesarias para salvaguardar sus intereses.
El portavoz señaló que la votación de la ONU "oculta el hecho de que 
Estados Unidos es la principal fuente de alimentos y ayuda humanitaria 
de Cuba", y que sólo en 2008, Estados Unidos exportó 717 millones de 
dólares en productos agrícolas, médicos y humanitarios a la Isla.
Kelly recordó que el gobierno de Barack Obama ha hecho gestos hacia el 
régimen, como el levantamiento de las restricciones al envío de remesas 
y viajes de cubanoestadounidenses a la Isla y el reinicio del diálogo en 
los temas de migración e intercambio postal.
"Deseamos un diálogo constructivo" con Cuba, agregó.
'El lenguaje hostil del ministro cubano no conduce a un progreso 
constructivo', dice embajadora de EE UU - Noticias - Cuba - 
cubaencuentro.com (29 October 2009)
http://www.cubaencuentro.com/es/cuba/noticias/el-lenguaje-hostil-del-ministro-cubano-no-conduce-a-un-progreso-constructivo-dice-embajadora-de-ee-uu-219874
 
 
No comments:
Post a Comment