Lucas Garve. Fundación por la Libertad de Expresión
LA HABANA, Cuba, octubre, www.cubanet.org -Ciertas tendencias florecen 
en la media nacional cubana ahora mismo. Pero la corriente principal 
sigue el cauce de que es "el pueblo" quien debe cambiar y no el Estado-papá.
Resulta que debemos ahorrar más –después de apretarnos el cinturón por 
cincuenta años–, al mismo tiempo, producir más por un salario mensual 
que alcanza –como mucho– para ocho o diez días,  insistir que el 
problema de la doble  moneda debe ser liquidado de un plumazo sin contar 
con una producción y abastecimientos que respalden y llenen los 
anaqueles de los comercios con mercancías suficientes para no agotarse a 
las 48 horas, acabar con el marabú que sustituyó hace rato a la palma 
real en el trono de la flora de los campos cubanos.
Por otra parte, tendremos que recuperar las buenas costumbres de 
convivencia social perdidas entre tanto griterío por protestar contra el 
imperialismo, por comer con cuchara y acaso un tenedor, por vestirnos 
como se pueda porque el buen vestir es asunto de consumismo y taparse la 
boca con un pañuelo al toser en público es gesto de británicos 
amanerados, así como decir buenos días, buenas tardes, buenas noches al 
llegar o despedirse es propio de "gente rara", mientras usar una 
servilleta al comer es un lujo de la realeza europea, tan derrochadora.
Ahora somos nos - otros, el pueblo, la gente de a pie, quien tiene la 
culpa de la desmedida fecundidad de los  aedes aegypty en tanques y 
recipientes de acumular agua en las casas, mientras los charcos en las 
calles -con más baches que pavimento, algunas- son perfectos criaderos 
de gérmenes y mosquitos, de que vivamos en casas que se derrumban solas 
y muchos en chozas de cartón peores que aquellas legendarias de Llega y 
Pon  y las Yaguas, en tanto los organismos estatales renuevan 
edificaciones  completas para albergar más oficinas que familias.
Asimismo es preciso que los estudiantes escriban con perfecta Ortografía 
y precisa Gramática, cuando los profesores escriben disparates 
garrafales en la pizarra, y conozcamos de una Historia de Cuba 
corregida, revisada y vuelta a revisar,  donde elevan los lances 
guerrilleros de finales de los 50 a epopeya nacional imprescindible.
Sucede que nos exhortan actualmente a ser un pueblo de adultos 
independientes cuando nos educaron para ser párvulos eternos y 
dependientes del Estado-papá que nos controla, rige, mueve de un lado a 
otro, nos dicta lo que hay que decir, escribir, callar, querer, anhelar.
Y que nadie reclame, ni exprese, ni comunique  su criterio 
independientemente, sólo por vivir y desear compartir con todos esta 
isla, pues como mejor respuesta tendrá un cerco de policías y grupos 
para policiales, como sucede con los once miembros de la Red de 
Comunicadores Comunitarios rodeados en casa de Vladimiro Roca desde hace 
ya unos quince días.
Todo lo anterior ocurre hoy, cuando en la calle, a voces, se reclama 
cumplir con los cambios prometidos y que todavía no aparecen por ninguna 
parte, a pesar del millón de reuniones en toda Cuba para discutir y 
proponer medidas para re - parar lo que pronto nadie podrá parar.
Únicamente los que viven bien a costa de la corrupción generada por el 
régimen  son capaces de creer en que algo podrá arreglarse aquí, después 
de medio siglo de desarreglo.
Cuba: El pueblo nuevo y el Estado-papá  (30 October 2009)
http://www.cubanet.org/CNews/y09/octubre09/30_C_6.html
 
 
No comments:
Post a Comment