Pages

Saturday, May 20, 2006

Converse el Che y Aznar

Converse, el Che y Aznar
2006-05-20
Wenceslao Cruz Blanco, Corresponsal de Misceláneas de Cuba

Madrid 20-05-2006

Un profesor universitario (de física) polaco, Andrej Dragan, que también
diseña pósters para James Walter Thompson (JWT), la principal agencia
de publicidad de EE. UU., y la cuarta mayor en el mundo, trae de cabeza
a la extrema izquierda española con uno de sus fotomontajes para la
conocida marca de zapatillas Converse.

El parecido casual del icono de la izquierda más reaccionaria y
beligerante con el ex presidente español José María Aznar les ha
ofendido de forma llamativa. Las razones que arguyen para sentirse
ofendidos, sin apenas percibirlo, se vuelven en contra de su propio
ídolo. Al atacar a Aznar condenan más aún a su “Che”. Es sin duda un
fotomontaje que no perseguía la intencionalidad que sospecha la
izquierda, pero que dentro del fanatismo interior que los mueve provoca
que se autodevoren sus propias supuestas convicciones.

La izquierda en bloque, los más extremistas y los no tanto, siguen
haciendo responsable del atentado del 11-M a Aznar. Han convertido el
apoyo, más moral que real, dado a los aliados en la guerra de Iraq como
el “leit motiv” único y suficiente para intentar desprestigiar sus dos
legislaturas, que destacaron por la excelente gestión socioeconómica y
la honestidad. Una honestidad que en 1996 era una utopía en una España
ahogada en la corrupción. Fue tal el alcance del desfalco de los
responsables de diferentes instituciones que se hacía fácil asegurar y
acusar al gobierno de Felipe González de ser un gobierno corrupto.

La incapacidad de la izquierda de derrotar a Aznar: primero, porque
voluntariamente no quiso presentarse a otra reelección para cumplir su
promesa de estar en el poder sólo dos legislaturas; y segundo, porque no
encontraban una crítica que demostrara algún vicio o abuso institucional
que pudiera hacer olvidar los cometidos durante los gobiernos de Felipe
González, fueron los incentivos de buscar en lo exterior algo que
afectara la buena imagen del presidente español.

De ahí surgieron las estrategias mediáticas del accidente del petrolero
(Prestige) y la guerra de Iraq. Cuando el caso del Prestige incluso un
diputado socialista cometió la imprudencia de desvelar las intenciones
de la oposición cuando deseó que ocurriera otro desastre petrolero, pero
la tergiversada y manipulada información de cómo estaba implicada España
en la guerra de Iraq y el posterior atentado en los trenes, fueron los
sucesos tan esperados por un PSOE que perdía todas las encuestas.

Ahora, con este fotomontaje de Converse, la izquierda ve a Aznar fundido
en la imagen de uno de sus “dioses”. ¿Quién es realmente perjudicado por
esta ilusión? ¿Un Che humanizado por la imagen de un respetado
presidente español? ¿O un Aznar confundido en la imagen del
“guerrillero” que defendía « El odio como factor de lucha; el odio
intransigente al enemigo, que impulsa más allá de las limitaciones del
ser humano y lo convierte en una efectiva, violenta, selectiva y fría
máquina de matar »?

El “ideario” del Che, o sea: el odio, el fanatismo, la violencia y la
sangre, es el mismo que siguen los asesinos que han enlutado a España
por décadas, y que el terrorismo internacional también emplea en sus
acciones. No es posible hacer responsable de la tragedia del 11-M a
quien mejor combatió al terrorismo en España durante 8 años, lo que si
está fuera de dudas es que la masacre fue cometida por quienes defienden
el “ideario” terrorista del “Che”.

El fotomontaje podrá dar la sensación que convergen en una misma imagen
física dos imágenes morales muy diferentes, un accidente no intencionado
del Sr. Dragan que demuestra que una imagen puede hacer que dos hombres
se parezcan pese a lo incompatible de sus acciones. Pero no logrará
humanizar a un asesino ni enturbiar el prestigio de un defensor de las
libertades y la democracia como Aznar.

Wenceslao Cruz Blanco

http://www.miscelaneasdecuba.net/web/article.asp?artID=5516

No comments: