EL DIARIO CIUDADANO DE ARICA PARINACOTA
No a la Censura en Internet
categorias: Política - Internacional
En el 45 aniversario de su fundación, la organización de defensa de los 
derechos humanos Amnistía Internacional (AI) inicia campaña contra 
censura en internet, que constituye una nueva amenaza a las libertades.
Escrito por Gloria Delucchi
Con la finalidad de combatir los intentos de represión, AI puso en 
marcha una página web, irreprensible.info, en la cual puede leerse 
información censurada en diferentes países, tales como Cuba o China y 
firmar un documento a favor de la libertad de expresión en la red, la 
que se enviará fines de año a las Naciones Unidas.
AI ha criticado, asimismo, a compañías informáticas que colaboran con 
autoridades que quieren restringir el derecho a la libertad de expresión 
e información en la red.
Como parte de su campaña AI enviará correos electrónicos a las compañías 
informáticas para que no antepongan los beneficios a los principios y 
respeten los derechos humanos allí donde se establezcan. Igualmente 
presionará a los Gobiernos que tratan de coartar la libertad de 
expresión y trabajará para lograr la liberación de los presos que han 
sido condenados por intentar usar internet como arma contra la censura.
Amnistía Internacional señala que cada vez es más frecuente la clausura 
de cafés cibernéticos y el control de chats o el bloqueo de páginas web 
por autoridades represoras.
Al efecto, la directora británica de AI, Kate Allen, expresa “Internet 
es una nueva frontera en la lucha por los derechos humanos.
CENSURA EN INTERNET
Amnistía Internacional ha denunciado la censura en internet de 
diferentes países. Veremos el caso de tres de ellos, China, Cuba y los 
Emiratos Árabes.
Cuba ha prometido convertirse en una fuerza de la era digital, para 
ello, miles de cubanos reciben entrenamiento en una nueva escuela de 
tecnologías, hay clubes de computación en todo el país y las escuelas 
rurales tienen sus propios terminales. Pero, a la vez, el gobierno pone 
todo su empeño para evitar que los ciudadanos naveguen libremente en la red.
Si bien existen tiendas con computadoras de alta tecnología, los cubanos 
no están autorizados a adquirirlas sin un permiso especial que raramente 
se entrega.
Las autoridades señalan que las restricciones se deben a la necesidad de 
asegurar que la internet se use sólo con propósitos sociales y colectivos.
El gobierno reconoce que bloquea algunos sitios, a los que califica de 
terroristas, xenófobos o pornográficos.
Sitios de exiliados cubanos y algunos basados en EE.UU. que publican 
material enviado por disidentes que viven en Cuba, no son generalmente 
accesibles.
En China, oficialmente no se censura la red. De acuerdo a Pekín, sus 
regulaciones no son diferentes de EE.UU., Gran Bretaña o cualquier otro 
país. Alegan que sólo bloquean sitios a los que califican de peligrosos, 
como los pornográficos o los que promueven el terrorismo.
Esto no es así, tratar de acceder a algunos sitios es a veces imposible. 
Lo mismo sucede con las páginas electrónicas de organizaciones tales 
como Amnistía Internacional o Human Rights Watch.
China debe tener el sistema de censura de internet más sofisticado del 
mundo.
Tres jóvenes chinos fueron recientemente sentenciados a prisión con 
condenas de entre ocho diez años por usar internet para enviar 
información “sensible” a sitios en el exterior.
En los Emiratos Árabes la censura se centra en dos áreas: pornografía y 
críticas a los gobiernos del Golfo Pérsico.
Algunas páginas se encuentran con mensajes que están bloqueadas debido a 
que el contenido es inconsistente con los valores religiosos, 
culturales, políticos y morales de los Emiratos Árabes Unidos.
Los Emiratos conforman uno de los Estados de más rápido desarrollo en el 
mundo, pero éste es más económico que político.
Desde el punto de vista de los extranjeros residentes en los Emiratos la 
inaccesibilidad de sitios de telefonía en internet es uno de los 
obstáculos más molestos. A esto se le considera una práctica de censura 
de tipo económico, debido a que el Estado quiere asegurarse las 
ganancias que representar las llamadas al exterior de la comunidad 
extranjera.
Última Actualización: 30 de Mayo 2006 12:50:29 PM
http://www.elmorrocotudo.cl/admin/render/noticia/4271
No comments:
Post a Comment