Seguirá EEUU pidiendo la libertad de otros presos políticos en Cuba
Las autoridades cubanas han liberado ya a los 53 prisioneros acordados 
con EEUU, dijeron funcionarios estadounidenses a la agencia Reuters. Los 
nombres de los excarcelados serán entregados al Congreso por la Casa Blanca.
Agencias
Ultima actualización 12.01.2015 11:31
Cuba ha dejado en libertad a los 53 prisioneros políticos que acordó  
excarcelar, dijeron importantes funcionarios del Gobierno estadounidense.
La liberación de los prisioneros establece un tono positivo para el 
inicio de conversaciones diplomáticas la próxima semana, destinadas a 
normalizar las relaciones entre los dos países tras décadas de 
hostilidades, señalaron los funcionarios.
Al mismo tiempo, calificaron como un hito la liberación el fin de semana 
por parte del Gobierno cubano de los últimos detenidos de una lista 
presentada por Estados Unidos, pero aseguraron que seguirán presionando 
a La Habana para que libere a más personas consideradas por Washington 
como prisioneros políticos.
La disidencia cubana afirmó hoy que, por el momento, solo tiene 
constancia de la liberación de 38 presos políticos desde el pasado 
miércoles, un proceso de excarcelaciones sobre el que el Gobierno de 
Cuba no ha ofrecido hasta ahora información alguna.
Fuentes del Gobierno de Estados Unidos dijeron hoy que Cuba ya ha 
cumplido con su promesa de liberar a 53 presos políticos, hecha como
parte del acuerdo con Washington para normalizar las relaciones entre 
ambos países.
En La Habana grupos disidentes como la Comisión Cubana de Derechos 
Humanos y Reconciliación Nacional (CCDHRN) y la Unión Patriótica de Cuba 
(Unpacu) solo tiene confirmadas hasta ahora 38 excarcelaciones desde el 
pasado miércoles, según dijeron a Efe los líderes de esos grupos, 
Elizardo Sánchez y José Daniel Ferrer, respectivamente.
El titular de la CCDHRN, organización que contabiliza desde hace años el 
número de presos políticos en la isla, explicó que, según sus registros, 
se produjeron cinco liberaciones el pasado miércoles 7 de enero y 33 el 
jueves día 8. El proceso de excarcelaciones comenzó el pasado miércoles 
si bienel listado de prisioneros no se ha hecho público oficialmente. E
Cuba no ha ofrecido información alguna hasta el momento sobre ese 
proceso y los únicos datos que se han conocido en la isla sobre esas 
liberaciones los han divulgado los citados grupos disidentes.
Los funcionarios, que hablaron con la agencia Reuters a condición de 
mantener su anonimato, no especificaron cuántos reclusos fueron 
liberados el fin de semana, ni los identificaron. Sin embargo, la Casa 
Blanca dará los nombres de los 53 al Congreso y se espera que los 
legisladores los hagan públicos, agregaron.
Había dudas sobre si La Habana excarcelaría a los 53 presos como parte 
del acuerdo que anunciaron el presidente Barack Obama y el gobernante 
Raúl Castro el 17 de diciembre. El intenso secretismo que rodea a los 
53, cuyos nombres no fueron revelados por ninguno de los países, 
alimentó el escepticismo acerca de las intenciones de Cuba y fue usado 
por los críticos que acusaron a Washington de no presionar lo suficiente 
a La Habana en materia de Derechos Humanos a cambio de normalizar las 
relaciones y suavizar las restricciones económicas y a los viajes.
Estados Unidos intercambió tres cubanos condenados por espionaje por un 
agente que espió para el Gobierno estadounidense. Washington también 
recibió a Alan Gross, un trabajador humanitario estadounidense 
encarcelado en Cuba.
El Gobierno cubano informó durante el fin de semana a la administración 
Obama sobre la liberación de los últimos presos en la lista, y la 
Sección de Intereses de Estados Unidos en La Habana, encargada de los 
asuntos consulares y otros contactos con Washington, lo confirmó, 
dijeron los funcionarios. Asimismo, indicaron que seguirán presionando 
al Gobierno comunista de Cuba para que libere a más prisioneros. "Lo 
cierto es que hay otros individuos cuyos casos fueron tratados en el 
pasado", dijo uno de los funcionarios.
"Tenemos expectativas de que haya avances en el futuro. Vamos a seguir  
buscando presentar los casos de distintos individuos que podrían estar  
detenidos en Cuba por ejercer sus derechos universales".
También dijo el funcionario que no hay un fecha concreta para la 
apertura de la embajada de Estados Unidos en La Habana.
Destacados disidentes cubanos aseguraron que hasta el domingo no habían 
sido informados de que se había completado la liberación de detenidos en 
la lista presentada por Estados Unidos y que solo sabían de 39 personas 
excarceladas desde el 17de diciembre, entre ellos un popular artista de 
hip-hop.
El secretismo en torno a la lista ha dificultado que los disidentes 
puedan confirmar el número preciso de los liberados. En su primera 
conversación en detalle sobre la excarcelación de presos desde el cambio 
radical del mes pasado en la política hacia Cuba, los funcionarios 
estadounidenses dijeron que la idea surgió en conversaciones secretas 
sobre cómo liberar a Gross y cómo estructurar un intercambio de espías.
Según se iba avanzando y cuando ambas partes empezaron a ver el año 
pasado perspectivas de una reconciliación más amplia entre dos viejos 
enemigos de la Guerra Fría, los negociadores estadounidenses buscaron 
pruebas del compromiso de Cuba con la mejora de su historial de Derechos 
Humanos y presentaron la pasada primavera una lista de prisioneros que 
querían ver en la calle, dijeron los funcionarios.
Los cubanos accedieron a casi todos los nombres en la lista, a excepción 
de un puñado. En julio, dijeron a los asesores de Obama que La Habana 
estaba preparada para dejar en libertad a 53 presos, indicaron los 
funcionarios. La reunión final se celebró en el Vaticano, donde cada 
parte revisó los distintos pasos que se comprometían a dar, incluida la 
liberación de presos por parte de Cuba, dijeron los funcionarios. El 
amplio acuerdo final se concretó el mes pasado, tras 18 meses de 
negociaciones.
Medidas ejecutivas de la Casa Blanca
Un funcionario estadounidense aseguró también que Obama podría hacer uso 
de sus poderes ejecutivos "en cuestión de días o semanas" para empezar a 
suavizar algunas restricciones a los negocios y a los viajes a Cuba.
Los funcionarios indicaron que el primero de estos cambios podría ser 
anunciado alrededor del 21-22 de enero, cuando están previstas las 
conversaciones en La Habana, en las que la secretaria de Estado Adjunta 
para Asuntos del Hemisferio Occidental de Estados Unidos, Roberta 
Jacobson, comenzará unas negociaciones de alto nivel en asuntos que van 
desde las inversiones a la inmigración.
Un funcionario dijo que el futuro de la Base Naval de Estados Unidos en 
Guantánamo –un asunto espinoso con el Gobierno de La Habana– no estuvo 
"sobre la mesa" de negociaciones durante las reuniones del año pasado y 
que Estados Unidos también dejó claro que seguirá con su "programa de 
democracia" dirigido a Cuba.
Source: Seguirá EEUU pidiendo la libertad de otros presos políticos en 
Cuba - 
http://www.martinoticias.com/content/cuab-eeuu-oficina-intereses-presos-politicos/84125.html
No comments:
Post a Comment