Gobierno cubano: manía de acusar
[29-01-2015 17:37:18]
René Gómez Manzano
Abogado y periodista independiente
(www.miscelaneasdecuba.net).- En un artículo mío que publicó CubaNet 
hace días, refiriéndome a los recientes acuerdos entre Cuba y Estados 
Unidos, aludí al sin sentido que sería que el régimen castrista volviera 
a arremeter contra el gran país del Norte. Ironizaba yo al respecto: "Ya 
no pueden ni pensar en volver a vapulear a los 'imperialistas yanquis': 
después del Día de San Lázaro parecería más correcto llamarlos 
'compañeros norteamericanos'…".
Sin embargo, a fines de la semana antes pasada, el servicio informativo 
del periódico oficial Granma nos sorprendió al anunciar la apertura de 
un nuevo sitio-web que estará consagrado justamente a atacar a la 
superpotencia. En palabras de quienes lo elaboran, se trata de una 
"plataforma de intercambio y denuncia contra los crímenes cometidos bajo 
el manto protector de la política exterior de los Estados Unidos contra 
los pueblos latinoamericanos".
El moderno engendro lleva el nombre de Cubacusa, lo cual refleja con 
gran acierto una de las principales manías de lo que nuestro pueblo 
llama "esta gente". Según el mapa que informa su localización, radica 
anexo al Museo del Ministerio del Interior, en la Calle 14 del habanero 
barrio de Miramar, entre las avenidas Tercera y Quinta. Sus redactores 
poseen caras, pues tienen colgada una foto de familia en la cual se 
puede apreciar su juventud. Sin embargo, no se ocupan de dar a conocer 
sus nombres.
Reconozco que, al enterarme de la existencia de este nuevo medio de 
agitación, lo primero que acudió a mi mente fue el conocido refrán: 
Perro huevero, aunque le quemen el hocico… El menos viejo de los jefes 
de la dinastía que desde 1959 gobierna a su antojo en Cuba, habrá podido 
autorizar la firma de los acuerdos anunciados el pasado 17 de diciembre, 
pero no se cohíbe de seguir lanzando sus andanadas propagandísticas 
contra su nuevo socio de convenios y de posibles negocios.
Como se sabe, el hermano mayor está separado del poder en forma 
definitiva. Incluso se encuentra en tan malas condiciones que ni 
siquiera ha podido recibir a los cinco espías, cuyo reclamado regreso a 
Cuba constituyó bandera de agitación durante lustros. Cualquiera podría 
pensar que su sucesor haría amainar el barraje propagandístico que 
durante decenios mantuvo Fidel Castro contra nuestros vecinos norteños y 
su gobierno.
Pero no ha sido así, y los escribidores de Cubacusa atribuyen ahora a 
Washington todos los males que aquejan a los países de Nuestra América. 
Esto incluye cuestiones tan disímiles como los llamados "golpes de 
estado" de Honduras en 2009 y Paraguay en 2012. También los indultos 
otorgados por la presidenta panameña Mireya Moscoso unas horas antes de 
abandonar el poder en 2004, e incluso la crisis diplomática surgida a 
raíz del mortífero ataque contra un campamento de la narcoguerrilla de 
Colombia, realizado por tropas de este país en territorio fronterizo 
ecuatoriano, en 2008.
La propaganda izquierdista suele afirmar que, gracias a la Revolución 
cubana y al denominado "Socialismo del siglo XXI", los países de la 
América Latina son hoy libres. Como demostración de ello, citan, entre 
otros eventos, la constitución de la CELAC, entidad de la que han sido 
excluidos Estados Unidos y Canadá.
Pero cuando conviene a sus campañas extremistas, no vacilan en actuar 
con la mayor inconsecuencia, ni en atribuir al primero de esos países 
anglosajones y a su agencia de inteligencia (la conocida CIA) todas las 
acciones políticas realizadas por autoridades de Nuestra América que no 
cuadran a su peculiar cosmovisión. Constituyen buenos ejemplos de ello 
las informaciones arriba mencionadas.
La buena noticia es que, si tenemos en cuenta el mínimo acceso a la 
Internet que tenemos los cubanos, es razonable pensar que la virulencia 
del nuevo órgano de propaganda esté destinada sobre todo a los 
ciudadanos de otros países.
Y por supuesto que la admiración creciente que la mayoría de nuestros 
compatriotas de a pie experimenta por Estados Unidos, seguirá en aumento 
ahora, cuando las esperanzas de mejoramiento que ellos han concebido 
tras el 17 de diciembre se vinculan más que nunca al gran país del Norte.
Source: Gobierno cubano: manía de acusar - Misceláneas de Cuba - 
http://www.miscelaneasdecuba.net/web/Article/Index/54ca61be3a682e1328dd4d6b#.VMtwMGjF9HE
 
 
No comments:
Post a Comment