Relación comercial de EEUU y Cuba no será rápida ni fácil
Teniendo en cuenta el medio siglo de animosidad entre los EE.UU. y Cuba, 
habría "definitivamente" un gran riesgo político para las inversiones en 
Cuba, dijo Brenden Woods.
Martinoticias.com
enero 12, 2015
El ligero deshielo en las relaciones entre Estados Unidos y Cuba tiene a 
algunos observadores pensando que por el camino adelante el interés de 
los empresarios estadounidenses en la nación caribeña podría calentarse 
desmedidamente y sin base que le sostenga en la realidad, publica 
Pensions & Invesments.
De vez en cuando recibo una llamada en mi bufete privado de alguien 
preguntando que cuándo puede invertir en Cuba", dijo Julia E. Sweig, 
miembro del Centro Nelson y David Rockefeller de Estudios 
Latinoamericanos y directora del Centro de Estudios de América Latina en 
el Consejo de Relaciones Exteriores, con sede en Washington. "Pero 
regulaciones con respecto a eso todavía no son posibles", agregó.
La base institucional para la inversión en Cuba "podría estar a años de 
distancia", dijo Greg Behar, vicepresidente y director de estrategia de 
inversión de renta variable global en Northern Trust Asset, en Chicago.
Lo que despertó el sobredimensionado interés en Cuba, 53 años después 
que Estados Unidos rompiera relaciones diplomáticas con el régimen 
comunista, fueron las declaraciones del 17 de diciembre del presidente 
Barack Obama y del general cubano Raúl Castro de que iban a iniciar un 
proceso para normalizar las relaciones entre los dos países.
Junto con el establecimiento de una embajada de Estados Unidos en La 
Habana, el acuerdo sería levantar algunas restricciones de viaje y darle 
acceso a los bancos al sistema financiero cubano.
Sin embargo, el acuerdo no termina el embargo estadounidense contra el 
comercio con Cuba, ni cambia la designación de Cuba como un Estado 
patrocinador del terrorismo, hecha por el Departamento de Estado de 
Estados Unidos en 1982.
Es el embargo –lo que requeriría una ley del Congreso para quitarlo– y 
la designación de patrocinador del terrorismo para Cuba, lo que 
puntualmente impide ver a ese país como un destino potencial de inversión.
Teniendo en cuenta el medio siglo de animosidad entre Estados Unidos y 
Cuba, "definitivamente" habría un gran riesgo político para las 
inversiones en Cuba, dijo Brenden Woods, socio y codirector de la 
infraestructura y los activos reales de la consultora de inversiones 
alternativas StepStone Group, en San Diego. "Pero yo no necesariamente 
voy a decir que es más alto que en cualquier otro mercado emergente", 
matizó.
La designación de Cuba como Estado terrorista "está ahora bajo revisión 
formal como parte de una revisión de las relaciones entre Estados Unidos 
y Cuba", dijo Philip Peters, presidente del Centro de Investigación de 
Cuba, en Alexandria, Virginia, un grupo de reflexión que se centra en 
las relaciones cubano-americanas. "Debido a esta designación, el 
movimiento de dinero desde y hacia Cuba es monitoreado por el Tesoro de 
Estados Unidos, por lo que la inversión por cualquier persona, 
extranjera o estadounidense, es muy difícil. Pocos bancos quieren tratar 
con ellos".
Cuba podría ser visto como un país siguiendo el mismo camino que las 
naciones comunistas de China y Vietnam en movimiento a un mercado 
económico más abierto, pero el señor Peters advirtió que los 
funcionarios cubanos no van a admitir eso.
"Las autoridades cubanas han estado en contacto con los regímenes 
vietnamita y chino. Han visto de cerca cómo China y Vietnam han 
evolucionado en términos de capital privado y de inversión ", dijo 
Peters. "Pero ningún cubano va a decir que está siguiendo un plan 
maestro de nadie, aunque estoy seguro de que han aprendido mucho de verlos".
Source: Relación comercial de EEUU y Cuba no será rápida ni fácil - 
http://www.martinoticias.com/content/advierten-sobre-relaciones-cuba-ee-uu/84124.html
No comments:
Post a Comment