El impacto económico de las medidas de Obama
LUIS R. LUIS, Washington | Enero 13, 2015
Las medidas anunciadas por el presidente Barack Obama tendrán un efecto 
positivo moderado sobre la economía de Cuba. Cálculos preliminares de 
los ingresos adicionales generados por las medidas los sitúan entre 400 
millones de dólares y 500 millones de dólares en un periodo de un año, 
un poco más en el segundo año. Esto representa entre el 0,5% y el 0,6% 
del Producto Interno Bruto de Cuba. Esta cifra, aunque modesta en 
términos absolutos, es importante en relación al lento crecimiento del 
1,3% del PIB cubano estimado en 2014.
El renglón más importante de las nuevas medidas es el aumento del cupo 
para remesas a familiares. Los datos disponibles apuntan a que las 
remesas están limitadas por las regulaciones actuales en Estados Unidos, 
por lo que el alza del límite personal a 2000 dólares por trimestre 
daría un impulso a estas transacciones. La disponibilidad de tarjetas 
como medio de pago también facilitará las transacciones. De aquí que las 
remesas pudieran aumentar un 12% o 350 millones en un año, después de la 
atonía reciente de las mismas. Los cálculos no consideran cambios en 
envíos traídos por viajeros o a través de empresas de transporte.
El aumento de visitantes estadounidenses no cubano americanos es un 
factor menor aunque importante. Su número pudiera duplicarse sobre el 
nivel de 93.000 personas en el 2013. Los gastos en la Isla de estos 
viajeros, sin contar transporte, se estiman en cerca de 100 millones de 
dólares en 2014 de acuerdo con los gastos permitidos por las 
disposiciones actuales.
Las medidas de Obama beneficiarán a exportadores de Estados Unidos en 
rubros tales como equipo de telecomunicaciones, medicinas e implementos 
agrícolas. Es difícil calcular el impacto. La reanudación de relaciones 
bancarias entre los dos países no incluye crédito al importador cubano 
pero sí facilita la transacción financiera. Un cálculo conservador es 
que las exportaciones pudieran aumentar un 40% aunque de una base 
reducida de 315 millones estimadas en 2014 según cifras del Departamento 
de Comercio de EE UU. Las exportaciones cubanas a EE UU están 
restringidas por la actual legislación norteamericana que no es alterada 
por las medidas de Obama.
Como es bien conocido, las perspectivas de largo plazo para el comercio, 
el turismo y la inversión van a depender de los cambios en las 
restricciones legales en Estados Unidos. También dependerán del clima 
operativo y de los proyectos disponibles en Cuba para empresas 
extranjeras. Es temprano para evaluar esto sin conocer el rumbo que 
tomarán las iniciativas del presidente Obama en el Congreso.
_________________________________________________________________________________
El Dr. Luis R. Luis es economista en Massachusetts y ha sido Economista 
Jefe de la OEA y Director del Institute of International Finance, ambos 
en Washington. Miembro de la Asociación para el Estudio de la Economía 
Cubana y editor de asce.org/blog.
Source: El impacto económico de las medidas de Obama - 
http://www.14ymedio.com/opinion/impacto-economico-medidas-Obama_0_1706229362.html
 
 
No comments:
Post a Comment