'The New York Times' acusa a EE UU de fomentar la fuga de médicos cubanos
14YMEDIO, Noviembre 17, 2014
El diario norteamericano The New York Times ha dedicado este domingo su 
sexto editorial a las relaciones entre EE UU y Cuba, esta vez sobre "la 
fuga de cerebros en Cuba, cortesía de EE UU". Ahora el periódico carga 
contra las políticas migratorias que facilitan la entrada de personal 
médico cubano a EE UU y a las que acusa de invitar "a desertar durante 
misiones en el exterior".
"Hay muchos aspectos condenables de las políticas fallidas de Estados 
Unidos respecto a Cuba y el embargo que impone a la Isla desde hace 
décadas. Pero el programa que incentiva la migración de personal médico 
durante asignaciones oficiales en el exterior es particularmente difícil 
de justificar", dice el editorial tras recordar que los médicos cubanos 
destacados en África occidental, que han sido recientemente alabados por 
John Kerry, pueden abandonar su puesto de trabajo y solicitar el estatus 
migratorio que le permitiría ingresar en EE UU en semanas y convertirse 
en ciudadanos norteamericanos en pocos años.
El periódico repasa la historia de la política migratoria que considera 
"excesiva". "Emilio González, un exiliado cubano, firmemente opuesto al 
gobierno de la isla, estaba al mando del Servicio de Ciudadanía e 
Inmigración de Estados Unidos. González describió las condiciones 
laborales de los médicos como "tráfico de personas sancionado por el 
Estado". En esa época, la administración Bush estaba procurando sabotear 
al Gobierno cubano. Facilitar la defección de médicos que participan en 
misiones en el exterior representa una oportunidad de atentar contra la 
principal herramienta diplomática de la isla y humillar al régimen de 
los Castro." El diario reproduce los datos de médicos autorizados para 
emigrar desde 2006. Aquel año fueron 11 mientras este 2014 hubo 1.278 
ingresos autorizados.
Facilitar la defección de médicos que participan en misiones en el 
exterior representa una oportunidad de atentar contra la principal 
herramienta diplomática de la isla y humillar al régimen de los Castro
The New York Times admite que las misiones internacionales son una de 
las principales fuentes de ingresos de Cuba, que La Habana obtiene 
petróleo subsidiado de Venezuela o dinero de otros países, unos 8.200 
millones de dólares previstos en 2104 según Granma. "Algunos médicos que 
han desertado dicen que las asignaciones en el exterior han tenido un 
elemento implícito de coerción, y se han quejado porque el Gobierno 
cubano se embolsilla la mayor parte del dinero que genera sus 
servicios", dice el diario tras señalar que los médicos ganan 60 dólares 
mensuales en Cuba frente a los 1.200 que reciben en Brasil. "Aún así, La 
Habana podría pagarle a su personal en el exterior de manera más 
generosa si las brigadas médicas van a seguir representando una 
importante fuente de ingresos", apuntan.
"El sistema migratorio estadounidense debe darles prioridad a los 
refugiados y a las personas perseguidas más vulnerables del mundo. Pero 
no debe utilizarse para agravar la fuga de cerebros de una nación 
adversaria, sobre todo, cuando mejorar la relación entre los países es 
un objetivo viable y sensato", insta el diario en su decidida apuesta 
por una revisión radical de las relaciones bilaterales.
Source: 'The New York Times' acusa a EE UU de fomentar la fuga de 
médicos cubanos - 
http://www.14ymedio.com/internacional/The-York-Times-EE-UU_0_1672032785.html
No comments:
Post a Comment