Cuba reflota mercancías de tiempos de la colonia
El relanzamiento del ron Isla del Tesoro y la nueva «imagen» de los 
habanos Partagás reflejan que Cuba, en su necesidad de aumentar 
exportaciones, no desprecia a mercancías «tradicionales» de los remotos 
tiempos de la colonia.
vie nov 28 2014
Por siglos, Cuba se consideró por el mundo como un país de «azúcar, 
tabaco y ron». El ron como los famosos habanos hace tiempo son 
comercializados por el mundo por empresas mixtas formadas por capital 
estatal cubano y privado foráneo, una modalidad que ha reportado 
estabilidad comercial y que la nueva ley nacional de inversiones 
extranjeras vigente desde mediados de año aún «prioriza».
El ron cubano bajo la marca de Havana Club consiguió un crecimiento del 
3% en el año financiero 2012-2013, incluso pese a una baja en el lapso 
de los ingresos de Pernod Ricard, firma que forma una empresa mixta 
junto a dinero estatal cubano.
La corporación Cuba Ron S.A. presentó en la feria internacional de La 
Habana el Isla del Tesoro, «un nuevo producto élite fabricado en la 
famosa ronera de Santiago de Cuba», según la promoción.
«Se trata de un ron excepcional, una de las maravillas que tenemos en 
nuestras bodegas, que durante 44 años ha devenido en obsequio exclusivo 
de la dirección del país a dignatarios y otras reconocidas 
personalidades internacionales», dijo Jorge Cardoso director de 
exportaciones y marketing de la entidad. Es un Extra Añejo 20 plus, que 
se vende en una vasija de cerámica elaborada por artesanos.
El recipiente simula un cofre a escala que recuerda a los legendarios 
tesoros de los corsarios y piratas abundantes en el Caribe cuando 
aparecieron los primeros rones cubanos en Santiago, a unos 900 
kilómetros al este de La Habana.
El Isla del Tesoro, del cual se producen 10.000 botellas al año, se 
presentará además en un Encuentro Internacional de Amigos y Clientes de 
la Casa del Habano Partagás, que en la feria relanzó también la imagen 
de sus puros, fabricados con alta tecnología.
En 2013 las exportaciones cubanas de bienes cayeron un 5,3% frente a 
2012 y las importaciones crecieron un 6,6%, lo que elevó el déficit 
comercial de mercancías a US$ 9.190 millones, superior en US$ 1.221 
millones al del año precedente, según cifras oficiales. No obstante, ese 
número rojo fue parcialmente balanceado con un superávit de la balanza 
comercial de servicios, que incluye los de salud y el turismo. (ANSA)
Source: Cuba reflota mercancías de tiempos de la colonia | Noticias 
Uruguay y el Mundo actualizadas - Diario EL PAIS Uruguay - 
<http://www.elpais.com.uy/el-empresario/cuba-reflota-mercancias-tiempos-colonia.html>
 
 
No comments:
Post a Comment