Una delegada cuestiona el Poder Popular en el Último Jueves
VÍCTOR ARIEL GONZÁLEZ, La Habana | Noviembre 28, 2014
Una sala abarrotada, la presencia de un reportero de The New York Times 
y varios planteamientos críticos caracterizaron al Último Jueves, 
organizado por la revista Temas. El debate de la edición número 130 del 
encuentro mensual de esta publicación, dirigida por Rafael Hernández, 
llevaba un título algo enigmático: "Dirigir en público y otros 
metabolismos políticos".
Entre el público se encontraba Ernesto Londoño, periodista del diario 
neoyorquino al que se le adjudican los seis editoriales sobre Cuba 
publicados en las últimas semanas. De pie, al fondo de la sala, Londoño 
se quedó menos de media hora y se perdió las interesantes preguntas y 
planteamientos hechos desde el público.
El panel reunió académicos y funcionarios del Partido. Los profesores 
universitarios Daniel Rafuls y Martha Pérez Rolo alternaron sus 
intervenciones con Susana Acea, presidenta del Poder Popular en el 
municipio Centro Habana. El gran reto se centró en contrastar, por una 
parte, el discurso de lo que debería ser y, por la otra, la 
controversial realidad del liderazgo y la dirección en nuestro país.
En sus palabras de apertura, Hernández afirmó que este espacio ha 
reunido a pensadores que "comparten prejuicios del sentido común", de la 
misma manera que ha contribuido a "generar luz e interpretaciones sobre 
caminos alternativos".
"Último Jueves sirve para entender entre todos una problemática", 
continuó el director de Temas. Sin embargo, "no pretendemos decirle al 
Gobierno lo que debe hacer", agregó.
Según Hernández, "muchas preguntas se han quedado sin respuestas, porque 
nadie las ha tenido". Concluyó su exposición con esta afirmación: 
"Aunque no contamos con un Hombre Nuevo, (...) sí contamos con una 
sociedad nueva" que es capaz de analizar, de debatir.
Los panelistas hablaron de la interacción entre dirigentes y gobernados. 
Al extrapolar esta cuestión al terreno nacional, señalaron las 
dificultades que limitan el diálogo en nuestro país. La profesora Pérez 
Rolo se refirió a la "falta de coherencia entre lo que se piensa, lo que 
se dice y lo que se hace". Añadió que, "si el discurso no se avala con 
la práctica, se pierde credibilidad (...), un fenómeno que está presente 
en nuestros dirigentes en estos momentos". Puesto que "en la 
Constitución están limitados los mecanismos de participación directa", 
la profesora sugirió que se buscara "mecanismos de participación directa".
Por su parte, Susana Acea confesó que "el modo de dirección 
excesivamente centralizado" limita la interacción con los gobernados. La 
propia funcionaria afirmó, sin sonrojarse, que "los cubanos más 
inteligentes no se cuestionan la gran política".
Una de las características del Último Jueves es que los participantes 
sólo cuentan con tres minutos para intervenir, lo que garantiza la 
nutrida participación sobre los temas polémicos que suelen discutirse en 
este pequeño espacio. Con sus limitaciones, estas reuniones sirven para 
compartir las inquietudes de la concurrencia.
El escritor de ciencia ficción Yoss tomó la palabra desde el público e 
insistió en la diferencia entre los líderes naturales y los líderes 
"impuestos por un sistema". Para ilustrar su comentario, recordó el 
chiste popular contra los burócratas: "los cuadros ni se crean ni se 
destruyen, solo se trasladan".
Consultado por 14ymedio sobre el Último Jueves, el ex diplomático Pedro 
Campos –quien asistía a la reunión– afirmó que "se dijeron cosas que 
debían decirse, sobre todo por el público", aunque también reconoció que 
"a veces los que están en el panel tienen las posiciones más oficialistas".
Arrancó los aplausos de la asistencia una mujer visiblemente emocionada, 
que se identificó como Tania, cuando dijo: "Soy delegada del Poder 
Popular en el municipio Plaza de la Revolución (...). El Poder Popular 
es un desastre (...), una mentira. (...) El dirigente no puede (...) ser 
convertido en una clase".
La delegada del Poder Popular remató con una pregunta poco habitual en 
esos debates: "¿Cómo se sabe que éste es el socialismo que queremos?" En 
su breve discurso esta ciudadana, que se siente parte de "los que 
queremos esta Cuba linda", obtuvo más apoyo que cualquiera de los 
panelistas. "Venimos de un socialismo autoritario", dijo desde el 
público, "y no queremos seguir de la misma forma".
Source: Una delegada cuestiona el Poder Popular en el Último Jueves - 
<http://www.14ymedio.com/cultura/cuestiona-Poder-Popular-Ultimo-Jueves_0_1678632126.html>
No comments:
Post a Comment