Cuba: Obispos piden reformas políticas y vínculos con EEUU
La Conferencia Episcopal Cubana, que preside el obispo Dionisio García, 
destacó que "Cuba está llamada a ser una sociedad plural, siendo la suma 
de muchas realidades cubanas"
AFP
29 DE SEPTIEMBRE 2013 - 12:00 AM
La Conferencia Episcopal de Cuba pidió al gobierno de Raúl Castro que 
emprenda reformas políticas democráticas, que acompañen a los cambios 
económicos que han abierto espacio a la iniciativa privada, en su 
mensaje más directo al régimen comunista de la isla en dos décadas.
"Las esperanzas de un futuro mejor incluyen también un nuevo orden 
político", afirmaron los obispos católicos en una carta pastoral 
titulada "La Esperanza no defrauda", publicada en su sitio web 
(www.iglesiacubana.org).
"Como ha venido ocurriendo en el aspecto económico, creemos 
imprescindible en nuestra realidad cubana una actualización o puesta al 
día de la legislación nacional en el orden político", agregaron.
"Actualización" es el nombre que le da La Habana al proceso de reformas 
económicas.
La Conferencia Episcopal, que preside el obispo de Santiago de Cuba, 
Dionisio García, destacó que "Cuba está llamada a ser una sociedad 
plural, siendo la suma de muchas realidades cubanas", porque "Cuba es la 
nación de todos los cubanos, con sus diferencias y aspiraciones".
"Debe haber derecho a la diversidad con respecto al pensamiento, a la 
creatividad, a la búsqueda de la verdad. De la diversidad surge la 
necesidad del diálogo", añadieron los prelados, que también abogaron por 
un "diálogo" en favor de la reconciliación nacional". La Iglesia 
Católica, que en los años 60 tuvo tensas relaciones con Fidel Castro, es 
ahora el único interlocutor del gobierno comunista desde que el cardenal 
Ortega y Raúl Castro iniciaron en 2010 un inédito diálogo cuyo resultado 
más sonado fue la excarcelación de unos 130 presos políticos.
Los obispos también pidieron a Raúl Castro --quien sustituyó en el mando 
a su hermano enfermo en 2006-- que trate de mejorar los lazos con 
Estados Unidos, que carece de relaciones diplomáticas con La Habana y 
mantiene un embargo económico a la isla desde hace medio siglo.
"Se hace necesario considerar las relaciones de Cuba con los Estados 
Unidos, que durante largas décadas, de diverso modo y de manera 
constante y profunda, han afectado la vida de nuestro pueblo", dijo la 
Conferencia.
"En ese sentido, exhortamos, además, a que se fomenten nuevas 
iniciativas de diálogo", dice la carta, la más directa en dos décadas 
desde que los obispos publicaron en 1993 "El amor todo lo puede", en el 
momento más duro de la crisis económica que golpeó a Cuba tras la 
desintegración de la ex Unión Soviética, en 1991.
Respecto a las reformas económicas de Raúl Castro, que buscan hacer 
eficiente el agotado modelo económico cubano de corte soviético, los 
obispos opinaron que éstas han abierto nuevas "posibilidades" a los 
cubanos para emprender negocios privados y eliminaron "medidas 
restrictivas que atentaban contra la dignidad de los ciudadanos".
No obstante, destacaron que esas medidas son "incipientes" y "queremos 
ver en todo esto (...) el inicio de un proceso de reformas siempre más 
amplias en bien de la población y de las nuevas generaciones de cubanos".
"Esperamos que estas reformas, al igual que otras acciones que 
consideramos necesarias, lleguen ciertamente a alcanzarse, pues 
experimentamos apremio en la ciudadanía con respecto a esas 
aspiraciones, ya que en ello tienen puestas sus esperanzas muchos de 
nuestros conciudadanos", dijeron los obispos.
En ese sentido, reclamaron al gobierno medidas para incentivar la 
"realización personal", que contribuyan a frenar la emigración de miles 
de cubanos cada año, más de 46,000 en 2012.
"Con la falta de oportunidades y la emigración se ha perdido mucho y se 
sigue perdiendo esa riqueza que está llamada a multiplicarse en Cuba", 
expresó la Conferencia, al subrayar que "todo plan de reforma debe 
contar con esta riqueza humana que también ha costado y cuesta recursos 
a la nación".
A tono con la crítica que Raúl Castro formuló en julio ante el 
Parlamento sobre la "pérdida de valores morales y cívicos" en la 
sociedad cubana, los obispos reconocieron "con dolor" que "la vida 
familiar en Cuba se encuentra muy deteriorada.
"Ante esto consideramos que no son suficientes las medidas de exigencia 
y de disciplina (de Raúl Castro), sino que se hace apremiante un proceso 
educativo que favorezca, en todos los cubanos, el deseo de ser buenos", 
afirmaron.
Source: "Cuba: Obispos piden reformas políticas y vínculos con EEUU" - 
http://www.el-nacional.com/sociedad/CUBA-Obispos-politicas-vinculos-EEUU_0_272972709.html
 
 
No comments:
Post a Comment